Homenaje
Solinka recibe un reconocimiento
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @dallan08
Ella ha participado en teletones internacionales.

Solinka. Cortesía
Solange Arias, conocida como "Solinka", tiene 53 años de carrera artística y aportando a la cultura a través de su música.
Por esta razón, la artista panameña recibió un reconocimiento de parte del Ministerio de Cultura.
La artista agradeció este homenaje y destacó su satisfacción por ser parte de la historia artística del país, perteneciendo a una generación de cantantes y músicos que han influido positivamente en otros artistas, abriendo caminos para nuevas generaciones.
"Solinka" se presentó en "Mi Cultura en Casa 2.0", invitada por la orquesta de Liusben Silva y su Sonómetro, deleitando con los éxitos "Lágrimas Negras" y "Qué manera de quererte".
La distinción a Solinka fue entregada por Maru Gálvez, directora de Economía Creativa y Rainer Tuñón, Director de Comunicación de MiCultura.
Por su parte, el ministro de Cultura, Carlos Aguilar, dijo: "Solinka es un ejemplo de cómo todos los panameños debemos dar lo mejor para salir adelante en estos momentos de pandemia".
La artista panameña se mostró muy agradecida por este gesto que enaltece su trabajo de tantos años. '
El nombre "Solinka" nació por su origen, el "Sol" de Panamá, y el "Inka" por los antepasados del Perú, fue pionera de la salsa, dando a conocer a Panamá por el mundo entero, con melodías Internacionales, música peruana, música panameña y boleros.
Solinka
El nombre “Solinka” nació por su origen, el “Sol” de Panamá, y el “Inka” por los antepasados del Perú, fue pionera de la salsa, dando a conocer a Panamá por el mundo entero, con melodías Internacionales, música peruana, música panameña y boleros.
En sus años de actividad musical obtuvo innumerables premios y distinciones a lo largo de su carrera, tales como: el Águila de América (1972), premio otorgado por la prensa mexicana; Ermita de Buga (1977), tercer lugar en el Festival de Intérpretes de Buga (Colombia) y en 1980 participa en el Festival de la Canción OTI de Panamá, llevándose todos los premios, entre ellos los de mejor intérprete, mejor tema, mejor arreglo musical y mejor dirección.
Además, ha participado en las teletones de Chile, Paraguay, Costa Rica, Colombia, Perú, y tres veces en Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.