Simposio sobre el herbario
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
'50 años documentando la flora panameña 1968-2018' fue el tema presentado.
![En este herbario hay material de 1923. Juan Carlos Lamboglia](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/09/14/herbario-hojas_0.jpg)
En este herbario hay material de 1923. Juan Carlos Lamboglia
El material más antiguo en el Herbario de la Universidad de Panamá fue recolectado en 1923, en un camino que va desde Bugaba hasta Volcán.
Así lo dio a conocer la doctora María Sánchez de Stapf, directora del Herbario durante el simposio "50 años documentando la flora panameña 1968-2018".
"El herbario es la mayor colección de plantas en el área pública del país y, desde el punto de vista nacional, constituye un patrimonio nacional porque guarda especímenes de referencia de la diversidad de la flora panameña, muchos de los cuales han sido recolectados desde hace más de 10 años", dijo Stapf.
VEA TAMBIÉN: Daño que pueden ocasionar las cargas emocionales de las relaciones pasadas
Cada año se incrementa en alrededor de 4,000 ejemplares, debido al ingreso de nuevas colecciones y al intercambio continuo con herbarios nacionales e internacionales, aseguró.
El material más antiguo en el herbario fue recolectado en 1923, en un camino que va desde Bugaba hasta Volcán, señaló.
Contenido
La colección de este centro contiene actualmente más de 134 mil especies de plantas, algas, hongos y líquenes curados y conservados de acuerdo con estándares internacionales.
Algunas de las colecciones se remontan al siglo pasado, mientras que otras representan la diversidad de áreas específicas como Fortuna, Bayano, la Cuenca del Canal de Panamá y áreas de Donoso en Colón, comentó Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá.
Por su parte, Matthew C. Larsen, director del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, comentó: "El cincuentenario del herbario nos brinda la oportunidad de reconocer y celebrar las importantes contribuciones científicas de las Dras. Mireya Correa, Noris Salazar, de la UP y muchos científicos y personal de apoyo que identifican, describen y administran las miles de muestras en la colección de herbario. Nuestra comprensión de la diversidad de plantas en Panamá no sería posible sin esto".
VEA TAMBIÉN: Moda local en Argentina de la mano de Federico Visuetti
"En el tema de investigación, este herbario brinda apoyo a científicos nacionales e internacionales y a estudiantes de diversas especialidades, y en el tema de educación, ofrece servicios a unidades académicas al igual que otras instituciones del país", de acuerdo con Raúl Carranza, decano de la Facultad de Ciencias Naturales y tecnología.
Herbarios en el país
Panamá cuenta con un total de tres herbarios incluyendo el de la Universidad de Panamá, los otros dos son: El Herbario de la Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí y el Herbario del STRI.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.