variedades

SHEIN es acusada de infringir la normativa de sustancias químicas

Estos productos químicos peligrosos constituyen la base de la moda ultrarrápida de la compañía con sede en Nanjing, de acuerdo con Greenpeace...

Berlín / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Se analizaron 47 productos textiles de SHEIN. Foto: Tomada de Internet

Se analizaron 47 productos textiles de SHEIN. Foto: Tomada de Internet

La oenegé Greenpeace acusó este miércoles al gigante textil chino SHEIN de infringir la normativa europea con el uso en sus productos de sustancias químicas peligrosas para la salud y el medioambiente.

Versión impresa
Portada del día

Un informe encabezado por Greenpeace Alemania y publicado hoy afirma que siete de un total de 47 productos textiles de SHEIN analizados (es decir, un 15 %) contienen sustancias químicas en límites superiores a los permitidos a nivel comunitario.

Cinco de dichos productos superaban los límites de concentración de sustancias químicas en más de un 100 %, mientras que quince contenían sustancias a niveles preocupantes, es decir, por encima del 32 % que marca el certificado OEKO TEx.

Los artículos -prenda y calzado para hombres, mujeres, niños y bebés- fueron adquiridos a través de las páginas web de SHEIN en España, Alemania, Austria, Italia y Suiza, así como a través de una tienda en Múnich, al sur de Alemania.

En particular los ftalatos están presentes en niveles muy altos en los zapatos, así como los formaldehídos en las prendas infantiles.

Ello demuestra "la actitud negligente de SHEIN respecto a los riesgos ambientales y la salud humana asociados con el uso de sustancias químicas peligrosas cuando estos entran en conflicto con su propio beneficio económico", según la ONG.

Estos productos químicos peligrosos constituyen la base de la moda ultrarrápida de la compañía con sede en Nanjing, de acuerdo con Greenpeace, que denuncia que el gigante textil no solo pone en peligro la salud de los consumidores, sino también la de trabajadores y proveedores de sus fábricas.

"Greenpeace pide a la UE que haga cumplir sus leyes sobre productos químicos peligrosos, que son un requisito básico para lograr una economía textil circular y el fin de la moda rápida, como se establece en la popia Estrategia Textil de la UE", declaró Celia Ojeda, responsable de biodiversidad de la ONG.

VEA TAMBIÉN: Eurovisión permitirá votos de espectadores de todo el mundo a partir de 2023

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook