Sexo oral, un factor de riesgo de cáncer
- María Victoria Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @mvictoriarc
Si se reconocen los síntomas del cáncer de cabeza y cuello de forma precoz, es posible mejorar los resultados.
Noticias Relacionadas
El tabaquismo, el consumo del alcohol y el sexo oral son los principales factores que contribuyen al desarrollo del cáncer de cuello y cabeza.
Esta patología que solía presentarse en pacientes mayores de 65 años, ha mostrado un incremento en la población joven entre los 40 y 50 años, y la causa está relacionada con el virus del papiloma humano (VPH), indica el oncólogo Mario Alberto Guardia Villarreal.
"Es diferente a como se da cáncer de cérvix, en la que sí existe una prueba, como el papanicolau y se va al ginecólogo constantemente. A diferencia del cáncer de cabeza y cuello, uno no va regularmente a chequearse la garganta", explica Guardia.
VER TAMBIÉN: United Way dictará taller para la niñez
Por esto, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, hoy, 27 de julio, se ha creado la campaña "Hagamos ruido".
Esta iniciativa busca hacer docencia y crear conciencia en la población para que tomen las medidas preventivas. En especial el sexo masculino en quienes mayormente se da esta patología.
Como toda enfermedad la detección temprana es vital, pues "todo tumor que se detecte tempranamente es curable, hablamos que en etapas tempranas el 90% de los pacientes se curan", manifiesta Guardia.
Añade que lamentablemente hay pacientes que no prestan atención a los síntomas y cuando deciden buscar atención, es cuando la enfermedad está avanzada, "y es cuando el tumor llega a los ganglios del cuello, ahí sí el pronóstico no es tan bueno".
VER TAMBIÉN: Todo está listo para la caminata Susie Thayer
Aunque para este tipo de cáncer no existe una prueba como tal, sí hay señales que pueden alertar, como dolor de garganta; otalgia (dolor de oído durante o entre las comidas); hemorragia bucal o escupir sangre; dificultad para tragar alimentos o saliva; cambios en la voz o ronquera, lesiones en la boca, lengua o encía y dolor en los ganglios. Si alguno de estos síntomas se presentan por más de tres semanas, deben buscar atención médica.
Además, si una lesión persiste por más de tres semanas, es un indicativo de alarma, indica.
También aconseja una visita al año con otorrinolaringología y ser más cuidadoso con las conductas sexuales en caso de que su pareja sea VPH positivo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.