Seguridad mientras los niños juegan
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El niño, especialmente en la primera infancia, dedica gran parte de su tiempo al juego. Cuidar que no corra peligro es clave.
![El material del que están hechos los juguetes también es importante y que sean adecuados para su edad.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/nina-juego.jpg)
El material del que están hechos los juguetes también es importante y que sean adecuados para su edad.
La actividad lúdica genera un sinnúmero de beneficios para la niñez. Sin embargo, hay que estar vigilantes para asegurarse de que el pequeño no corra peligros, porque en su inocencia el no es capaz de identificarlos.
Zelly Aranda, psicóloga, orienta sobre la materia, para que el niño disfrute del juego y no haya corredera producto de no haber sido previsores.
Ella recomienda que para que se centren en el juego se deje de lado los dispositivos electrónicos que desvían su atención y le impiden desarrollar al máximo su creatividad, que es una de las ventajas que pueden derivar de la actividad lúdica.
El material del que están hechos los juguetes también es importante y que sean adecuados para su edad.
VEA TAMBIÉN: Samy Sandoval, más allá del acordeón
"No acostumbre a darle un pequeño de 1 año un juguete de un niño de 1o, puede ser muy peligroso". añade en este punto la psicóloga Jessy Bernal.
Igualmente lo es, mantener limpia el área de juego. De esta manera se propicia la estimulación adecuada del infante, dice Aranda.
Otro consejo de la especialista en la psique es que algún adulto esté supervisando el juego del niño en todo momento. Especialmente los párvulos.
VEA TAMBIÉN: Homenaje a Mayo Hassán
Anoten también que "es importante que los juegos o actividades que realicen se hagan con seguridad e indicaciones que no pongan en peligro a los niños".
Apropiado es idear junto con el pequeño maneras creativas de usar los juguetes, puede ser contar historietas, para que el niño dé rienda suelta a su imaginación.
Además, es una forma de fortalecer la relación padres-hijos, y "es un bonito compartir", dice Bernal.
Durante el juego padres e hijos pueden estrechar los lazos y ese apego propio de este binomio, consideran los especialistas.
Del juego el niño deriva múltiples beneficios. Entre ellos, promueve el desarrollo psicomotor, ayuda en el enriquecimiento del lenguaje y le permite poner a trabajar sus sentidos.
Asimismo, "contribuye a establecer experiencias y sensaciones nuevas que aportan al descubrimiento de texturas y aumenta la estimulación para movimientos psicomotores gruesos que benefician el desarrollo de los niños conforme a su crecimiento", señala Aranda
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.