Santiago celebra su aniversario 398
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Festejaron con concursos y actividades culturales.
![Realizan el Concurso Aristides Ureña Ramos. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/10/22/aristides-urena_0.jpg)
Realizan el Concurso Aristides Ureña Ramos. Archivo
Los santiagueños celebraron por todo lo alto sus 398 años de fundación.
Desde tempranas horas realizaron un paseo de antorchas, posteriormente la Eucaristía.
Luego se dio una sesión solemne del Consejo Municipal, en la augusta Escuela Juan Demóstenes Arosemena.
En este mismo lugar histórico se realizaron los concursos: primer Concurso de Oratoria Ibis Sánchez, "Innovación en la ciencia de la vida", con la participación de estudiantes de Media de Colegios públicos y privados del Distrito.
VEA TAMBIÉN: Ozuna listo para la novena entrega de 'Fast & Furious' junto a Vin Diesel
Además, el primer concurso de Declamación Donna Petrocelli de Him para estudiantes de premedia y el primer Concurso de dibujo Aristides Ureña Ramos: Dibujando los cuentos de ayer, idiosincrasia y relatos interioranos, donde participarán estudiantes de escuelas primarias públicas y privadas del Distrito.
Por su parte, el Alcalde Samid Sandoval, afirmó que la Noble Ciudad Cultural es una realidad que debe empoderar a todos con el amor a nuestra gente, desde nuestras raíces.'
El Alcalde Samid Sandoval, añadió que este evento se ha llevado a cabo una logística adecuada en cuanto a la organización de concursos de dibujo, declamación y poesía, así como el concurso de maquetismo en la universidad nacional con el objetivo de celebrar esta fecha especial.
Parte de la Historia
Según documentos extraídos de la historia propiamente dicha el Dr. Mario Molina, establece que la fecha de fundación de la ciudad de Santiago de Veraguas la vieja, lo pudo descubrir en la Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid, signatura 2430, folio 157, donde se suscribe que dicha ciudad fue erigida el 23 de octubre de 1621, información que procede del cronista español Juan Diez de la Calle, en su obra: Colección de documentos de la historia eclesiástica y civil de América, siendo un dato histórico que forma parte de una relación que hizo el cronista sobre las ciudades españolas y pueblos indígenas del Reino de Tierra Firme, aunque no se especificó su localización.
En esta fecha importante en aquella época emprendida por Genovovés almirante Cristóbal Colón, quien en su cuarto viaje de descubrimiento, 1502, dentro de un recorrido que hizo desde el cabo de Gracia a Dios, Honduras hasta Cabo de Mármol, en Castilla de Oro, en búsqueda de un estrecho que comunicara hacia las islas de las Especierías, paró en la desembocadura del Río Belén, para fundar allí, la ciudad de Santa María de Belén, el 6 de enero de 1503, día de la Epifanía; aunque de corta duración, fue el primer intento fundacional urbano en el Caribe veragüense.
VEA TAMBIÉN: Jennifer López luce un espectacular vestido de novia, pero le critican sus senos
El Dr. Mario Molinadescribe que el territorio de la actual provincia de Veraguas, como “El Ducado de Veraguas”, en 1536, entre otras perspectivas poblacionales que la Real Audiencia de Panamá ordenó despoblar la Veragua minera e iniciar la colonización del sur de la provincia de Veraguas, en búsqueda de un desarrollo agrario y Resurrección en 1561, San Lucas de la Nueva Extremadura en 1564 y las Filipinas en 1571, como lo indica el historiador Omar Jaén Suárez.
De igual manera, por ese litoral del Pacífico se fundaron las ciudades de Nuestra Señora de los Remedios en 1589 y la ciudad de Santiago de Alanje en 1591, en lo que es hoy la provincia de Chiriquí; mientras que San Pedro de Montijo se fundó en la costa sur de la actual provincia de Veraguas en 1590, donde inicialmente se desarrolló la industria de los astilleros, ara proseguir en Remedios y Alanje.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.