PANAMÁ
¡Sabor y color! Usos del achiote
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
El achiote aporta sabor y color a las comidas, y en algunos países es considerado parte esencial en preparaciones culinarias tradicionales.
En Panamá y en varios países de Latinoamérica y el Caribe el achiote es un ingrediente que no puede faltar en varias preparaciones culinarias tradicionales.
El achiote se extrae de la planta arborescente, su forma y aspecto recuerda a un árbol, Bixa Orellana y dependiendo de la región, se conoce con otros nombres como urucú, achiotl, onoto, rocú y bija.
La semilla del achiote aporta sabor y color, un rojo naranja intenso, a las comidas, toque que es muy característico en algunas recetas como los guisos.
Clemencia Morales, ama de casa, comentó que el achiote lo suele usar en el guisado de pollo, para darle color al arroz o la masa de los tamales y en México, el chef Alfredo Villalba es un poco más drástico, considera que sin este ingrediente no existirían algunos platillos de la gastronomía mexicana.
"Sin el achiote no existirían los taquitos al pastor o cochinita pibil, así como varios platillos mexicanos que amamos", aseguró.
El achiote aporta un sabor entre ahumado, picante y dulzón a muchas de las recetas de la gastronomía mexicana, por ejemplo, si se mezcla con ajo, sal, pimienta y jugo de naranja agria se puede crear una bomba de sabor para preparar la cochinita pibil.
En cuanto a cómo se usa este condimento, dependiendo del país, se suele usar en polvo y como una pasta condimentada, no obstante, en Panamá es más común preparar un aceite, se calientan las semillas con aceite vegetal.
Debido a sus propiedades, el achiote se utiliza como colorante en la producción de alimentos, como quesos y mantequillas, en la industria textil, cosmética y farmacéutica.
VEA TAMBIÉN: Omar Alfanno: Nombran al compositor panameño como nuevo Embajador Nacional de UNICEF
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.