Rutinas que interfieren en el sueño de los niños
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
El no dormir lo necesario puede afectar la concentración del niño en la escuela.
![Hábitos de sueño.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/03/03/sueno-ninos.jpg)
Hábitos de sueño.
Si su hijo tiene problemas para conciliar el sueño por la noche, debe prestar atención a ciertos hábitos adquiridos por el pequeño que pueden estar interfiriendo con el buen dormir.
Para esto, debe verificar que las rutinas de su hijo propicien el sueño, señalan los especialistas.
En este apartado, mencionan que una de las mejores formas de garantizar un sueño sano es estableciendo una hora fija para despertar, señala el Dr. Craig Sawchuk, psicólogo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
Aclara que este horario no tiene que ser exactamente el mismo todos los días, pero el margen no debe exceder de una hora, advierten.
VEA TAMBIÉN: Enemigos de la salud femenina
A pesar de que muchos padres o cuidadores piensan que es positivo dejar a los chicos dormir más tiempo los fines de semanas o feriados, no es así, dice Favio González, médico general.
Esto lo que va a provocar es una alteración del reloj interno y luego en el horario habitual de sueño en los días de semana, se hace difícil recuperarlo.
VEA TAMBIÉN: Cascadas en Panamá
Otro aspecto a tomar en cuenta en este tema es el uso de dispositivos electrónicos antes de ir a la cama, añade.
Los teléfonos inteligentes, tabletas y televisores en el cuarto dificultan desconectarse de las actividades estimulantes, explica el Dr. Craig Sawchuk.
Lo ideal es hacer que su hijo se aparte de estos dispositivos una media hora antes de irse a dormir, aconsejan.
De esta manera el cerebro se relaja y se calma, y se facilita el conciliar el sueño, explica Sawchuk.
A esta lista también se le une el tiempo que pasan acostados en la cama por la noche, pero que no duermen.
¿Qué quiere decir esto? Si sus hijos se van a la cama, pero se quedan despiertos por más de 15 o 20 minutos por la noche, deben de levantarse y hacer "cosas aburridas", como escuchar música suave, sugiere Sawchuk.
Entonces, cuando sienta que tiene sueño o cuando empiece a cabecear puede regresar a la cama.
Algo que también deben evitar, dos o tres horas antes de ir a la cama, es el consumo de alimentos y bebidas que contienen azúcar, dice González.
Los consultados también aseguran que las siestas en el día no son muy buenas, pues suelen hacer más difícil el conciliar el sueño.
Si los problemas continúan, deben visitar a un especialista porque sería probable que su niño esté padeciendo de un trastorno del sueño.
Recuerde que el no dormir lo necesario hace que sea difícil para el niño concentrarse y prestar atención en la escuela.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.