Rubén Darío Carles predica con el ejemplo
Publicado 2000/07/25 23:00:00
- Yessika Valdés
Disciplinado y exigente es "Chinchorro" Carles. Desde las 6:00 de la mañana está de pie y todo el día está activo a sus casi 80 años de edad.
Primeramente lee los periódicos, ve la televisión y habla con su esposa Querube. De inmediato se dirige a su oficina en el Banco DISA, institución de la cual es Director, Miembro de la Junta Directiva y responsable de la Banca Comercial.
señora y trato de llegar temprano a la oficina.
"Trato de motivar y enseñar al personal para que esté en capacidad de prestar mejor servicio", explica y lo hace con el ejemplo, llegando temprano y trabajando como el que más.
Al mediodía almuerza con sus clientes tratando de promover los negocios de la institución. "Con frecuencia", explica "ya sea al mediodía o en la tarde, converso con amigos sobre la situación del país, porque, aunque yo no tengo interés personal político, pero sí me preocupa el estado de la Nación".
Adicionalmente, él tiene desde hace 30 años una escuela donde él y 10-14 jóvenes campesinos han ido aprendiendo reforestación sobre la marcha y los está convirtiendo en artesanos. Le produce satisfacciones aunque no ganancias materiales. Capacitar a estos empleados y aprender con ellos en los talleres es una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo de la que se siente orgulloso. Está localizada en el corregimiento de Toabré, distrito de Penonomé. Los envía a seminarios locales y en el exterior. Entre los locales están algunos del INAFORP. También organiza talleres a lso que invita a personas con experiencia y conocimiento para que les den charlas y directrices.
Esta iniciativa la lleva adelante desde que fue Ministro de Agricultura y se percató de las posibilidades de la reforestación.
"Promoví la ley forestal, ley de agua, enviamos los primeros panameños a estudiar reforestación.Y yo fui el que promoví la siembra de árboles en la Cuenca de La Yeguada", agregó.
Sobre el mismo punto manifestó que ahora el problema más grande para él y para todas las personas que tienen plantaciones forestales es ¿qué hacer con la madera cuando llegue el período de la poda y el raleo?, considerando que este gobierno ha permitido la apertura del mercado para la importación de madera y muebles extranjeros. Y éstos se venden muy baratos lo que obliga a mejorar la producción nacional, agregó.
Aprendió a ser organizado y disciplinado y esto le ha sido muy provechoso en la vida, sin embargo, le ha traído conflictos, según explicó porque la gente al principio acepta la disciplina pero luego la incumple.
Nos habló sobre por qué le apodaron "Chinchorro".
DOCENTE ANTE TODO
Su labor como docente universitario, que los militares le truncaron, es la experiencia que mayormente ha impactado la vida del ExContralor de la República.
"Lo que más he disfrutado es ser profesor de Universidad. Estaba enseñando y aprendiendo y eso me obligaba a estudiar y en aquella época la universidad era el centro de orientación en la lucha por los intereses de la República, por la libertad y la justicia y todo el mundo consideró que había que luchar", puntualizó. Se lamentó de que la Universidad "más tarde cayó en la politización y la especulación. Los militares me truncaron la carrera de docente porque me exilaron en dos ocasiones y ya no quise volver".
En Honduras, sin embargo, también ejerció la docencia. Luego participó en la creación de una Universidad privada lo cual fue una satisfacción para él.
¿POR QUE "CHINCHORRO"?
Preguntado acerca del origen del apodo "Chinchorro", el Prof. Carles se expresó así: "Soy de un pueblo y en los pueblos todos, grandes y chicos, hombres y mujeres tienen apodo. En la Calle San Antonio de mi pueblo, a mí me pusieron ese nombre porque muy niño mi madre contrajo malaria y era amamantado y la leche sabía amarga por la quinina y no me gustaba. Y yo no engordaba por la quinina y perdí mucho peso. Era tan flaquito que parecía una hamaca. Me salvaron dándome leche de yegua y quinina".
Lo del "gatito" es otra historia. Dijo que "no uso corbata que no pueda yo mismo hacer". Aprendió a hacerse la corbata de lazo cuando allá por los años treinta, en una ocasión llegó al Instituto Nacional "con una corbata suelta de lazo que me regaló mi tío Eladio y Richard Newman, Rector del Instituto- excelente persona, un hombre austero, gran educador- me sorprendió y me enseñó a hacerme el lazo. Aprendí enseguida y nunca se me ha olvidado".
La vida y obra de "grandes panameños como el Dr. Harmodio Arias, Ernesto De La Guardia, Eusebio Morales y Octavio Méndez Pereira" le ha servido de inspiración.
Respecto a su futuro dijo que "con el tiempo podré tener menos actividades, pero eventualmente pienso sentarme a escribir algunas cosas para dejarlas como una experiencia y "aunque todavía no he caído en la Internet, pero sé que ese es un destino, meterme en la Internet y seguir informado e ilustrado y seguir aprendiendo".
Para concluir la entrevista el "Ejecutivo del Año" planteó que "pienso que los panameños todos debemos darnos cuenta de que el país tiene posibilidades, pero necesitamos que se presten mejores servicios públicos, que haya mayor honestidad en el manejo de los servicios públicos y que busquemos para los cargos públicos a los más capaces"
Primeramente lee los periódicos, ve la televisión y habla con su esposa Querube. De inmediato se dirige a su oficina en el Banco DISA, institución de la cual es Director, Miembro de la Junta Directiva y responsable de la Banca Comercial.
señora y trato de llegar temprano a la oficina.
"Trato de motivar y enseñar al personal para que esté en capacidad de prestar mejor servicio", explica y lo hace con el ejemplo, llegando temprano y trabajando como el que más.
Al mediodía almuerza con sus clientes tratando de promover los negocios de la institución. "Con frecuencia", explica "ya sea al mediodía o en la tarde, converso con amigos sobre la situación del país, porque, aunque yo no tengo interés personal político, pero sí me preocupa el estado de la Nación".
Adicionalmente, él tiene desde hace 30 años una escuela donde él y 10-14 jóvenes campesinos han ido aprendiendo reforestación sobre la marcha y los está convirtiendo en artesanos. Le produce satisfacciones aunque no ganancias materiales. Capacitar a estos empleados y aprender con ellos en los talleres es una inversión de tiempo, dinero y esfuerzo de la que se siente orgulloso. Está localizada en el corregimiento de Toabré, distrito de Penonomé. Los envía a seminarios locales y en el exterior. Entre los locales están algunos del INAFORP. También organiza talleres a lso que invita a personas con experiencia y conocimiento para que les den charlas y directrices.
Esta iniciativa la lleva adelante desde que fue Ministro de Agricultura y se percató de las posibilidades de la reforestación.
"Promoví la ley forestal, ley de agua, enviamos los primeros panameños a estudiar reforestación.Y yo fui el que promoví la siembra de árboles en la Cuenca de La Yeguada", agregó.
Sobre el mismo punto manifestó que ahora el problema más grande para él y para todas las personas que tienen plantaciones forestales es ¿qué hacer con la madera cuando llegue el período de la poda y el raleo?, considerando que este gobierno ha permitido la apertura del mercado para la importación de madera y muebles extranjeros. Y éstos se venden muy baratos lo que obliga a mejorar la producción nacional, agregó.
Aprendió a ser organizado y disciplinado y esto le ha sido muy provechoso en la vida, sin embargo, le ha traído conflictos, según explicó porque la gente al principio acepta la disciplina pero luego la incumple.
Nos habló sobre por qué le apodaron "Chinchorro".
DOCENTE ANTE TODO
Su labor como docente universitario, que los militares le truncaron, es la experiencia que mayormente ha impactado la vida del ExContralor de la República.
"Lo que más he disfrutado es ser profesor de Universidad. Estaba enseñando y aprendiendo y eso me obligaba a estudiar y en aquella época la universidad era el centro de orientación en la lucha por los intereses de la República, por la libertad y la justicia y todo el mundo consideró que había que luchar", puntualizó. Se lamentó de que la Universidad "más tarde cayó en la politización y la especulación. Los militares me truncaron la carrera de docente porque me exilaron en dos ocasiones y ya no quise volver".
En Honduras, sin embargo, también ejerció la docencia. Luego participó en la creación de una Universidad privada lo cual fue una satisfacción para él.
¿POR QUE "CHINCHORRO"?
Preguntado acerca del origen del apodo "Chinchorro", el Prof. Carles se expresó así: "Soy de un pueblo y en los pueblos todos, grandes y chicos, hombres y mujeres tienen apodo. En la Calle San Antonio de mi pueblo, a mí me pusieron ese nombre porque muy niño mi madre contrajo malaria y era amamantado y la leche sabía amarga por la quinina y no me gustaba. Y yo no engordaba por la quinina y perdí mucho peso. Era tan flaquito que parecía una hamaca. Me salvaron dándome leche de yegua y quinina".
Lo del "gatito" es otra historia. Dijo que "no uso corbata que no pueda yo mismo hacer". Aprendió a hacerse la corbata de lazo cuando allá por los años treinta, en una ocasión llegó al Instituto Nacional "con una corbata suelta de lazo que me regaló mi tío Eladio y Richard Newman, Rector del Instituto- excelente persona, un hombre austero, gran educador- me sorprendió y me enseñó a hacerme el lazo. Aprendí enseguida y nunca se me ha olvidado".
La vida y obra de "grandes panameños como el Dr. Harmodio Arias, Ernesto De La Guardia, Eusebio Morales y Octavio Méndez Pereira" le ha servido de inspiración.
Respecto a su futuro dijo que "con el tiempo podré tener menos actividades, pero eventualmente pienso sentarme a escribir algunas cosas para dejarlas como una experiencia y "aunque todavía no he caído en la Internet, pero sé que ese es un destino, meterme en la Internet y seguir informado e ilustrado y seguir aprendiendo".
Para concluir la entrevista el "Ejecutivo del Año" planteó que "pienso que los panameños todos debemos darnos cuenta de que el país tiene posibilidades, pero necesitamos que se presten mejores servicios públicos, que haya mayor honestidad en el manejo de los servicios públicos y que busquemos para los cargos públicos a los más capaces"
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.