Internet
Riesgos en el comercio 'online'
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Los canales digitales, que ya eran primordiales en la estrategia de las empresas, se han convertido en la columna vertebral. No obstante, son un blanco fácil de los atacantes.
La pandemia disparó el número de empresas que experimentan en el E-commerce, en la región Centroamérica.
En estos países, durante los meses de marzo y abril, el comercio electrónico mostró un alza de 300%, de acuerdo a un estudio de la consultora Kantar.
"El comercio online en la región se está acelerando como nunca, y muchas compañías que antes no aceptaban pagos, ya lo están haciendo. Los empresarios deben concentrarse en habilitar E-commerce de una manera que bloquee a los atacantes y al mismo tiempo habilite el negocio", comparte Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.
Según Fashka, las soluciones de comercio electrónico cuentan con componentes de seguridad básica, centradas en el acceso a la plataforma, pero no siempre proveen seguridad sobre la información que se maneja, ni sobre los servidores en donde están alojados los datos.
Este tipo de plataformas son ahora uno de los blancos más buscados por los cibercriminales. Algunos de los ataques que pueden experimentar incluyen phishing, que usan los delincuentes para tomar las cuentas de los administradores de la plataforma en la nube. Entonces, cuando las toman copian las credenciales del administrador, tienen control total de la plataforma y de los datos.
Otro forma de ataque es cualquier técnica de hacking con miras hacia los portales, que explota un error de programación involuntario. Ellos pueden tener un SQL Injection con el que atacan las plataformas digitales, toman información y le control de la misma, señala en un comunicado de prensa.
Recomendaciones
Todos los sitios de E-commerce pueden tener vulnerabilidades, por esta razón los expertos hacen algunas recomendaciones.
Deben tener herramientas de seguridad extras a las que ofrece la plataforma. Desde certificados digitales que se colocan en los sitios webs para que sus usuarios estén protegidos al ingresar su información y datos, hasta tecnologías que detectan cualquier error que cometa el programador dela plataforma.
VEA TAMBIÉN: Agenda de entrevistas de 'El FAE en casa'
Además, deben determinar la sensibilidad de la información que guardan: Si su plataforma almacena, por ejemplo, los correos electrónicos de sus usuarios, es necesario un Database Firewall que se coloca dentro de la infraestructura para monitorear y controlar los accesos hacia la información, evitando que algún cibercriminal pueda hacer una extracción de datos sensibles de mis clientes que pueda significar problemas legales para la compañía y un detrimento de su reputación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.