Salud mental
Respuesta al estrés, ¿de qué se trata y por qué la experimentan?
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08
Las personas están programados para sobrevivir y la mente está en estado de alerta frente a los hechos que se perciben como amenazas.

'Es para nuestra propia supervivencia'. Foto: Pixabay
El cuerpo no diferencia entre las fuentes de estrés, sino que solo responde ante este. ¿Qué quiere decir esto? Que, si el estrés se da por algo real o es solo por un pensamiento, el cuerpo puede reaccionar de igual forma.
En este sentido, se habla mucho de la respuesta al estrés, pero ¿de qué se trata y por qué la experimentan? "Es para nuestra propia supervivencia", responde el el Dr. Kent Bradley, director de Salud y Nutrición, Herbalife Nutrition.
Las personas están programadas para sobrevivir, por eso la mente está en estado de alerta frente a las amenazas, dice a través de un correo electrónico.
Bradley añade que algunos lo llaman reacción de "lucha o huida" y menciona que "todos sabemos qué se siente: aumento de la frecuencia cardiaca, la respiración se acelera Preparan el cuerpo con el oxígeno necesario para actuar de rápido".
Además, dice que detrás de esto, existe un cúmulo de hormonas que estimula las acciones del cuerpo y afecta otros aspectos de la salud.
VEA TAMBIÉN: ¿Qué está haciendo Michelle Obama en cuarentena?
Continúa explicando: "Sube la circulación de adrenalina, que activa la frecuencia cardiaca, pero también estimula la liberación de glucosa y grasa de los depósitos de almacenamiento como fuente de combustible. Si no se controla, habrá una segunda respuesta, que lleva a la liberación de cortisol al torrente sanguíneo".
Además, "el cortisol aumenta la glucosa en la sangre y puede estimular el hambre, lo cual puede llevarnos a ingerir más calorías de las que necesitamos y por ende hay peligro de sobrepeso u obesidad".
Con esto lo que se quiere decir es que el estrés agudo puede ser bueno y malo a la vez. Puede ser beneficioso, porque los obliga a mantenerse atentos para protegerse. Pero, perjudicial porque aumenta la presión sanguínea y acelera la frecuencia cardiaca.
No obstante, lo más preocupante es el estado de estrés crónico, como el que sienten muchos ahora con el COVID-19. En este estado, el cuerpo está en alerta, lo que provoca un aumento en la presión sanguínea y el peso, ambos factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
Respuesta al estrés
La percepción de la amenaza crea una cascada denominada respuesta al estrés, que es natural, si existe una amenaza real y si es momentánea.
VEA TAMBIÉN: Silvia Pinal recuerda el día que posó desnuda para una revista
Con algunas prácticas podrán lograr reducir el estrés y mejorar su salud, algunos le llaman las 6 "R".
Estas son: reposar, relajación, recreación, estar conectado, mantener la rutina y reformular, es decir "vuelva a analizar el estrés percibido para dejar de considerarlo una amenaza".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.