Renunció a su trabajo, ¡y qué!
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Ahora es una emprendedora exitosa. Tiene un negocio que es autosostenible. Es su propia jefa. Administra su tiempo, su dinero y sus recursos. ¿Lo mejor? Respira aires de libertad.
Noticias Relacionadas
Verónica Rivera tiene palabras de aliento para quienes se sienten presos, como ella se sentía antes de renunciar a su empleo "seguro" de ocho horas diarias, 40 a la semana. Era un círculo vicioso que a duras penas soportaba: trabajar durante años en un ambiente monótono, siguiendo instrucciones u órdenes, siete días a la semana, 11 meses al año, hasta que venían las vacaciones.
Un día decidió romper con todo y empezar de cero. Empezar su propio negocio. Se dijo "si otros pueden, ¿qué me impide a mí intentarlo?".
No fue una decisión a la ligera. Se preparó aprendiendo lo más posible acerca de lo que implica dar ese paso, incursionar en el mundo del emprendimiento. Ahora la suerte estaba echada. Dependía de su disciplina, nivel de compromiso, talento y gestión empresarial.
VEA TAMBIÉN: Cómo elegir un bombillo
Fue así como entre las tareas que se impuso para salir airosa, como ha sido, estaba la capacitación. Se capacita constantemente, estudia tendencias, está al tanto de lo que hace la competencia. Para tratar de hacerlo mejor. Se autoexige.
Los inicios
El taller del orfebre de Panamá fue donde obtuvo las primeras herramientas. Aprendió cuanto pudo.
También con Ampyme y el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) se fue armando de una estrategia de conocimientos e información útil para aplicarla a su naciente negocio.'
Para Verónica, "ha sido una experiencia maravillosa. Una tarea ardua. No es fácil. Es una carrera de resistencia y saber aprovechar las oportunidades".
Entre sus sugerencias están el tener una mente creativa y estar innovando constantemente.
Igualmente importante es "anotarlo todo. Llevar un registro de lo que gastas y en qué. Y de lo que entra. Tener todo inventariado". Además, de saber quién es su competencia y qué hay en el mercado en la misma línea. Las mujeres no usan un solo accesorio, usan muchas marcas. Solamente hay que encontrar una diferencia de sus productos: los míos se caracterizan porque empleo materiales resistentes, piedras naturales y las golondrinas: significan libertad dentro de mi colección".
Tomó cursos de orfebrería y estudió artes aplicados (herrería, madera, vitrales, cerámica), todo lo que son habilidades manuales. Hace poco tomó uno de Instagram y redes sociales.
Presencia
Recomienda estar presente en ferias, festivales, exposiciones y bazares. "Muchas no requieren pago para participar", dice.
Las hay en la capital y el interior. En hoteles, parques, centros comerciales... "Hay que estar pendientes y postularte con anticipación", aconseja.
"Los likes son importantes, pero más lo es que te vean. La gente no te nota si no estás", manifiesta.
Disciplina
Esta es clave. Recomienda ponerse un horario.
No importa si trabajas en un local o desde casa. Le dedico 8 horas diarias".
Cero excusas y tenacidad
A los que andan con excusas. Quieren hacer esto, pero no saben cómo hacerlo o andan posponiéndolo, por temor a fracasar, les dice: "Las entidades del Gobierno tienen programas, están allí. Hay que aprovecharlas. No hay que dejar de innovar. Hay que buscar las herramientas para seguir escalando".
Enfatiza: "No hay negocio malo. Hay que meterle cabeza, buscar la forma de que sea rentable".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.