Desde los años 80 Panamá es conocida como la “cuna del reggae”, el que logró posicionarse como uno de los más gustados en suelo canalero gracias a exponentes como Nando Boom y Renato, quienes fueron los pioneros del género musical y los que mostraron revolucionaron otros países con el innovador género.
Con el paso de los años la evolución de este ritmo musical ha venido emergiendo desde otras comunidades como la jamaiquina y la puertorriqueña, a lo que hoy se conoce como reggae comercial o reguetón.
En sus inicios “regueseros” mantenían un estilo en las letras y ritmos de sus canciones conocidos como “underground” o de “guetto”, las cuales en su mayoría no mostraban un buen mensaje de superación a sus fanáticos. Los temas de violencia y rencillas entre los artistas, predominaban el medio, lo que en la actualidad ha cambiado.
Evolución musical.
El reggae comercial es el nuevo sello en el que trabajan la mayoría de los artistas de este género. El cantante panameño Aldo Ranks es un ejemplo de revolución musical, durante sus 19 años de carrera el intérprete ha cantado temas para “guetto” y para la línea comercial, lo que según el artista en estos tiempos es lo que genera ganancias. Además de brindarle la oportunidad de salir a representar a Panamá y dar a conocer su nombre y su música.
Internacionalmente los exponentes de reggae panameños están encabezando listas de “hits” en los medios, son invitados para abrir conciertos y amenizar fiestas privadas, por lo que Ranks le comentó a Ey! que en el exterior solo utiliza un repertorio de temas comerciales, incluso algunos que no han “pegao” en suelo nacional.
Al contrario de Duboski, quien se enfoca en mezclar ambos estilos para que al final cada canción sea consumida por ambos mercados. Además es consciente de que el artista no debe mantenerse en una sola línea musical ya que se limita.
Según el cantante Phantom, la misma industria musical obliga a comercializarse, ya que “lastimosamente estos discos ‘under’ no son los que se venden por eso hay que cambiar”.
Las letras “guetto” montadas en un ritmo comercial son la nueva oportunidad de internacionalizarse.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.