Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima
Publicado 1999/01/08 00:00:00
- Tokio
Por quinto año consecutivo los panameños que disfrutan las grandes cantaderas, podrán apreciar en un mismo espectáculo a quince destacados trovadores durante el Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima, que tendrá lugar este viernes 8 de enero en Tocumen.
Este espectáculo se presentó por primera vez el 8 de enero de 1995 por iniciativa de los promotores de eventos típicos Camilo Coronado y Juan Castillo, quienes instituyeron ese año el Primer Encuentro, que continuaron cada año de manera ininterrumpida hasta llegar al Quinto Encuentro en 1999 en el Jardín Maritzel.
Participarán los trovadores santeños Miguelito Rivera, Miguelito Cano, Toñito Vargas, Bebito Vargas, Bolívar Barrios, Avelino Montenegro, Prudencio Ramos, Eddy Cárdenas y Francisco Gutiérrez. Igualmente los veraguenses Toñito Vásquez, Tano Mojica, Arcadio Camaño; el metropolitano Maximino Rodríguez, el herrerano Armando Aizpurúa y el chiricano Sixto Morales. La guitarra estará ejecutada por Gonzalito González y la mejoranera por José Matías Muñoz y Tany Navarro.
El organizador Camilo Coronado explicó que no se trata de una competencia entre los mejores cantadores de décimas; sino de una gran convivencia de todos los trovadores junto con los panameños amantes de ese arte vernacular. Es un evento sin precedentes debido a que en ninguna otra actividad de ese tipo que se desarrolle durante el año se ha logrado reunir a más de cuatro cantadores profesionales.
El Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima, será dedicado a tres veteranos ciudadanos destacados en el canto de la décima, como lo son: "El Bimbin guarareño" Benjamín Acevedo, Agustín "Sombrero pintao" Rodríguez y Enrique "Quique" Subía, al igual que al destacado empresario de espectáculos típicos Arturo gonzález, oriundo de La Tiza de Las Tablas. Participará como invitada especial Milagros Ríos, ganadora del certamen nacional de la Tamborera Manuel F. Zárate 1998 y el conjunto de José Augusto Broce con su cantante Dayra Moreno.
El espectáculo se caracteriza por diversos detalles específicos como la decoración especial del escenario, decoración del Jardín Maritzel, fina atención de los invitados y público asistente para hacer de esta cantadera un espectáculo de lujo.
Otra característica del Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima consiste en el vestuario de los artistas. Todos deben lucir pantalón negro, camisilla blanca de mangas largas y sombrero típico panameño. Igualmente a los asistentes se les recomienda lucir preferiblemente pantalón oscuro, camisilla y sombrero, explicó Camilo Coronado.
El Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima será transmitido por una red de emisoras de Panamá y provincias centrales; a la vez que será grabado por el programa televisivo Hecho en Panamá que dirige el profesor Oscar Poveda, quien lo retransmitirá por ese canal de televisión en fecha posterior.
Este espectáculo se presentó por primera vez el 8 de enero de 1995 por iniciativa de los promotores de eventos típicos Camilo Coronado y Juan Castillo, quienes instituyeron ese año el Primer Encuentro, que continuaron cada año de manera ininterrumpida hasta llegar al Quinto Encuentro en 1999 en el Jardín Maritzel.
Participarán los trovadores santeños Miguelito Rivera, Miguelito Cano, Toñito Vargas, Bebito Vargas, Bolívar Barrios, Avelino Montenegro, Prudencio Ramos, Eddy Cárdenas y Francisco Gutiérrez. Igualmente los veraguenses Toñito Vásquez, Tano Mojica, Arcadio Camaño; el metropolitano Maximino Rodríguez, el herrerano Armando Aizpurúa y el chiricano Sixto Morales. La guitarra estará ejecutada por Gonzalito González y la mejoranera por José Matías Muñoz y Tany Navarro.
El organizador Camilo Coronado explicó que no se trata de una competencia entre los mejores cantadores de décimas; sino de una gran convivencia de todos los trovadores junto con los panameños amantes de ese arte vernacular. Es un evento sin precedentes debido a que en ninguna otra actividad de ese tipo que se desarrolle durante el año se ha logrado reunir a más de cuatro cantadores profesionales.
El Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima, será dedicado a tres veteranos ciudadanos destacados en el canto de la décima, como lo son: "El Bimbin guarareño" Benjamín Acevedo, Agustín "Sombrero pintao" Rodríguez y Enrique "Quique" Subía, al igual que al destacado empresario de espectáculos típicos Arturo gonzález, oriundo de La Tiza de Las Tablas. Participará como invitada especial Milagros Ríos, ganadora del certamen nacional de la Tamborera Manuel F. Zárate 1998 y el conjunto de José Augusto Broce con su cantante Dayra Moreno.
El espectáculo se caracteriza por diversos detalles específicos como la decoración especial del escenario, decoración del Jardín Maritzel, fina atención de los invitados y público asistente para hacer de esta cantadera un espectáculo de lujo.
Otra característica del Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima consiste en el vestuario de los artistas. Todos deben lucir pantalón negro, camisilla blanca de mangas largas y sombrero típico panameño. Igualmente a los asistentes se les recomienda lucir preferiblemente pantalón oscuro, camisilla y sombrero, explicó Camilo Coronado.
El Quinto Encuentro de Cantadores Profesionales de la Décima será transmitido por una red de emisoras de Panamá y provincias centrales; a la vez que será grabado por el programa televisivo Hecho en Panamá que dirige el profesor Oscar Poveda, quien lo retransmitirá por ese canal de televisión en fecha posterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.