Propuestas culturales en la Biblioteca Nacional en el Mes de la Etnia negra
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Como centro cultural celebra toda manifestación artística. Y mayo, Mes de la Etnia negra.
![José Carr exaltó la trayectoria de Gaspar Octavio Hernández. Foto: Cortesía Binal.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/18/jose_carrr-1_0.jpg)
José Carr exaltó la trayectoria de Gaspar Octavio Hernández. Foto: Cortesía Binal.
Punto de encuentro para exaltar Panamá, la literatura, la pintura, el cine, la música, personajes, hechos históricos, logros individuales y colectivos, talentos, para propiciar la interculturalidad, la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, en el Parque Recreativo Omar, celebra de diversas formas a la etnia negra en su rica agenda cultural.
Precisamente este semana, José Carr dictó la conferencia "Vida y obra de Gaspar Octavio Hernández".
También en celebración de la negritud, hay espacio para contar historias. Esto será el 26 de mayo, en la Sala Infantil de la Binal, están invitados a disfrutar en familia de Cuentos con Sol y Agua, "¡Cuentos de África en América!".
Es una actividad conjunta de la Red Panameña de Narradores de Historia y la Biblioteca Nacional. La cita es a partir de las 3:00 p.m. y la entrada es gratuita.
VER TAMBIÉN: Panamá Viejo, una puerta para conocer el pasado cultural y social
Por otro lado, conjuntamente con la Metropolitan School of Panama, organiza el concierto Tonadas del Trópico Niño, música de Gonzalo Brenes, que será hoy (asistencia por invitación) a las 10:00 a.m.
Los que disfrutan oyendo boleros y conociendo más acerca de quienes los compusieron o escribieron, tendrán una oportunidad sin igual para hacer las preguntas que deseen a un experto en la materia, Mario García Hudson, quien dictará la conferencia "Boleros panameños".
Esto será el miércoles 23 de mayo a las 6:00 p.m., en la Sala de Uso Múltiple.
VER TAMBIÉN: Señales de traición
García Hudson es el director del Centro Audiovisual de la Biblioteca Nacional y precisamente tendrán otra cita con este multifacético panameño antes, este sábado 19 de mayo desde las 2:00 p.m. en la Sala de Uso múltiple en el Cine foro de "Matar a un ruiseñor", basada en la novela homónima de Harper Lee.
No menos interesantes son el concierto Homenaje a Julieta Alvarado, el 26 de mayo a las 11:00 a.m., en la Sala Panameña y el Recital didáctico Jóvenes ganadores del Concurso Nacional de Guitarra de Costa Rica, moderado por la Dra. Nuria Zúñiga, Académica de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Costa Rica, el 31 de mayo a las 2:00p.m. en la Sala de Uso Múltiple.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.