PANAMÁ
Primeras actividades por el Mes de la Francofonía
Para esta celebración ofrecerán más de 25 eventos culturales y pedagógicos para disfrutar en el transcurso del mes de marzo, en esta edición de la francofonía 2022 en Panamá.
PANAMÁ
Para esta celebración ofrecerán más de 25 eventos culturales y pedagógicos para disfrutar en el transcurso del mes de marzo, en esta edición de la francofonía 2022 en Panamá.
Todas las actividades son totalmente presenciales y gratuitas. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Llegó el Mes de la Francofonía y con él una agenda nutrida de actividades para todos los gustos. Nueve embajadas se suman a la Alianza Francesa para la celebración de esta festividad.
Celebrarán a fiesta francófona más importante del mundo, del 10 de marzo al 2 de abril, las representaciones diplomáticas de los países de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) representados en Panamá (Francia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Haití, México, Suiza y Marruecos). Se unirán para llevarles una nutrida oferta de actividades culturales.
También se suman la Alianza Francesa de David y el Liceo Francés Internacional y la UTP.
Según adelantaron desde la Alianza Francesa de Panamá, serán más de 25 eventos culturales y pedagógicos para disfrutar en el transcurso del mes de marzo, en esta edición de la francofonía 2022 en Panamá.
Entre las diversas propuestas habrá conciertos, exposiciones, cine del mundo (con 8 proyecciones al aire libre ) eventos pedagógicos y un mercadito cultural para el cierre. Todas las actividades son totalmente presenciales y gratuitas.
A continuación le presentaremos los detalles de algunas de las actividades que se llevarán a cabo durante la primera semana.
- Sábado 12 de marzo: "Celebra a las heroínas modernas", concierto de Jackie Flummer, a las 10:00 a.m., en la Alianza Francesa.'
"Todos los miembros de la OIF estamos complacidos de ver el interés creciente que ha mostrado el continente americano por la Francofonía. Sabemos que todos luchamos por un mismo objetivo común de la Francofonía que es fomentar la libertad, la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley", Declaración de los países miembros y observadores de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) representados en Panamá .
- Lunes 14 de marzo: Se realizarán dos exposiciones, "Gregorio Herpe-De Paname a Panamá" (Francia) y "Mujeres de la representación al Protagonismo" (Polonia), ambas en la Alianza Francesa.
VEA TAMBIÉN: Cáncer de Sangre: Datos que debe conocer sobre esta enfermedad
- Martes 15 de marzo: Película "Ceniza Negra" (Costa Rica), 8:00 p.m., en la Alianza Francesa.
- Miércoles 16 de marzo: Filme "Edmod" (Francia), en la Universidad Tecnológica, a las 3:00 p.m.
- Jueves 17 de marzo: La cinta "Ceux qui travaillent" (Suiza), a las 8:00 p.m.
Los días 17 y 18 de marzo, también se realizará la muestra "De Panamae a Panamá" y "Mujeres de la representación al Protagonismo", a las 6:00 p.m. Ambas se realizarán en la Alianza Francesa.
VEA TAMBIÉN: Batman: Las encarnaciones de este personaje a lo largo de la historia
La francofonía son aquellos hombres y mujeres que comparten un idioma común: el francés. Se calcula que ascienden a más de 300 millones de personas de habla francesa repartidas por los cinco continentes.
Se trata de un dispositivo institucional que desde el año 1970 se dedica a fomentar el francés y desarrollar una colaboración política, educativa, económica y cultural en 88 Estados y gobiernos de la Organisation internationale de la Francophonie (OIF) [Organización Internacional de la Francofonía].
Este dispositivo se establece mediante el Estatuto de la Francofonía, cuya más alta instancia es la Cumbre de la Francofonía, y su piedra angular la Secretaría general de la Francofonía, puesto ocupado por Louise Mushikiwabo.
Para más información visita: https://www.francophonie.org
VEA TAMBIÉN: Retorno a las clases presenciales: Factores claves para mitigar el rezago escolar
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.