Panamá
Primer Festival de Música de Cámara culmina el 29 de este mes
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Presentará magistrales presentaciones de 20 agrupaciones artísticas, tanto en el Teatro La Huaca, como en el Anita Villalaz.
Las actividades artísticas y culturales continúan viento en popa. Una de ellas es el Primer Festival de Música de Cámara, una variedad de sonidos podrán disfrutar en esta velada que seguirá por estos días.
Este festival comenzó el 12 de julio y se extenderá hasta el 29 de este mes.
Presentará magistrales presentaciones de 20 agrupaciones artísticas, tanto en el Teatro La Huaca, como en el Anita Villalaz, informaron desde el Ministerio de Cultura.
Para darles un adelanto de esta actividad cultural, durante su apertura en el Teatro La Huaca del Centro de Convenciones Atlapa, hubo una nutrida concurrencia.
El ministro Cultura, Carlos Aguilar Navarro sostuvo que para MiCultura, "es motivo de orgullo, llevar a cabo una iniciativa tan valiosa donde los músicos van a compartir con la audiencia, no solo los ritmos de nuestra Patria, sino también de los países hermanos de Latinoamérica".
La apertura estuvo a cargo del Ensamble de Trompetas Ramiro Antonio Sánchez Gálvez de la Sociedad Panameña de Bronces (SOPAB).
El Ensamble interpretó fanfarrias "Majestic" y "Lyrical" del compositor Allen Vizzutti; "Fanfare For Child" de Sandy Adam y "Bubbled", "Latin Fafarrea" y "Caribean" de Faustino Sánchez Castillo.'
La apertura estuvo a cargo del Ensamble de Trompetas Ramiro Antonio Sánchez Gálvez de la Sociedad Panameña de Bronces (SOPAB), que interpretó fanfarrias "Majestic" y "Lyrical" del compositor Allen Vizzutti; "Fanfare For Child" de Sandy Adam y "Bubbled", "Latin Fafarrea" y "Caribean" de Faustino Sánchez Castillo.
En este Primer Festival de Música de Cámara habrá espacio para la música erudita, la popular y la de fusión, pues se preparó desde un enfoque integral, de manera tal que, todos los sonidos y todas las épocas están incluidas en los repertorios.
VEA TAMBIÉN: Los Globos de Oro prohíben a sus votantes aceptar regalos para mejorar la imagen
La primera velada cerró con la presentación del Grupo de Música de Cámara Clarinón, que es un conjunto de profesionales de la música que tiene como propósito la divulgación de la música de cámara clásica y panameña, además de dar a conocer, en lo posible, los instrumentos que lo componen.
El grupo recibió una placa de reconocimiento por parte del ministro de Cultura, Carlos Aguilar Navarro por sus 40 años de fundación y en la velada interpretó piezas de Mozart, Camille Saint-Saenz, Isaac Albeniz, Astor Piazzolla, Carlos Eleta Almarán, Rómulo Castro, Eduardo Charpentier de Castro y Eduardo Charpentier H.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.