Primer día de clases
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- Foto:https:
- /
- /
- www.uoc.edu
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Corredera, preparativos, consejos, temores... De eso y más hay mucho al iniciar el año escolar. Los sí y los no, a continuación.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/31188319.jpg)
Para muchos el primer día de clases es la concretación de un sueño esperado por años. Para otros, el comienzo de un calvario (los que son víctima de bullying, los que son muy apegados a sus padres y temen la separación o que los abandonen).
Hacer que el primer día sea positivo e inolvidable es posible. Javier González, autor del Método ABC de Español y ABC de las Matemáticas (Alfabetización) y quien ha ejercido la docencia por décadas, sobre el particular dice: "Que sea como llegar al Circo, donde todo será una sorpresa agradable. Y es la llegada al Hogar que siempre deseamos: limpio, amable, solidario, donde todos son amigos."
"Nada de discursos con mil reglamentos y amenazas para sanciones. Las reglas se irán aprendiendo día a día, en forma natural", enfatiza.
Le solicitamos tres sugerencias para madres y padres de familia. Hélas aquí:
1- Si no lo puede acompañar hasta la escuela, despídalo con alegría, porque va al lugar más seguro y amable del mundo.
2-No lo llene de recomendaciones sobre hechos que ni siquiera se van a presentar. No lo habitúe a suponer lo peor.
3- Dígale que merece ese gran premio de aprender en compañía de amigos y de maravillosas maestras y maestros.
Para los educadores tiene las siguientes:
1- Mire a cada estudiante como mira a sus hijos: con amor, con respeto, con el anhelo de vivir con alegría.
2- Nunca se muestre como el único que sabe. Todos sabemos algo de algo. Compartan tales saberes con humildad y alegría.
3- Procure ser respetado y amado, antes que temido. Usted está representando a cada estudiante. Es su acudiente en todo momento. Es su Ángel de la Guarda.
Por su parte, para Marina Peña (pedagoga y psicóloga) y Diana Esquivel, el educador "debe ser un líder potencialmente positivo".
Él debe reunir características que ayudarán a que el proceso de intercambio de conocimientos (todos aprenden de todos) se produzca y redunde en beneficios principalmente de los alumnos. A saber: habilidad, liderazgo, estabilidad, autocontrol y resiliencia.
"Tiene la responsabilidad de tratar a los niños con respeto y permitir que su dignidad se mantenga intacta aún en períodos de conflicto", dice la especialista, quien opina que el educador debe procurar siempre que el niño se sienta importante, seguro, aceptado y amado.
A la hora de ensalzar, debe hacerlo en público y al reprender, en privado. Debe estar allí, para que el niño sienta que puede contar con su apoyo y guía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.