Prevención de los resfriados
- Lissette Zorrilla C.
- /
- lzorrilla@epasa.com
- /
- @lzorrillaepasa
Durante la época lluviosa, los resfriados aumentan. Los especialistas advierten que es importante no automedicarse.

Los estornudos, la tos y las secreciones nasales abundan en el país durante esta época del año.
Noticias Relacionadas
Los estornudos, la tos y las secreciones nasales abundan en el país durante esta época del año.
El virus del resfriado puede ser causado por el rinovirus, que es el resfriado más leve, y también por algunos serotipos de influenza, que mutan cada año durante la época lluviosa, así lo detalla la doctora Lilia Jou.
En esta época con la humedad es más fácil que el virus se mantenga vivo por más tiempo en la superficie, contrario a la época seca, donde el virus, por el sol y calor en el exterior, se seca y muere.
Generalmente, el resfriado comienza con una leve elevación de la temperatura, con rinorrea, que es tener abundante moco en la nariz y dolor en la garganta.
VEA TAMBIÉN: Vampiro de Crepúsculo come hojaldres en Panamá
"Cuando hay esos síntomas y más que todo la fiebre bastante alta, hay que ir al médico y no automedicarse, porque justamente durante esta época lluviosa, tenemos los brotes más altos de dengue, que también se inician con fiebre y síntomas parecidos a los del resfriado", indica.
Esta hace hincapié en que es importante que el resfriado sea diagnosticado por un médico a través de un examen físico y de ser necesario laboratorios para darle el tratamiento adecuado, ya que si se tratase de dengue, no se deben tomar ciertos medicamentos, como ibupofreno, porque causarían sangrado.
Según Mayo Clinic, los niños menores de 6 años tienen un riesgo mayor de contraer un resfriado, pero los adultos sanos también son propensos a estos.
VEA TAMBIÉN: Negocian la custodia de True
Otro de los factores de riesgo es tener un sistema inmunitario débil y estar expuestos a personas que estén pasando por esta enfermedad.
Complicaciones
Generalmente si la persona tiene sus defensas altas, con tratamiento para los síntomas y descanso, en un periodo de 4 o 5 días el virus se elimina del cuerpo, explica Jou.
Sin embargo, en los niños menores de 2 años, si el resfriado durase más de una semana, ya sería una complicación que se llamaría bronquiolitis.
Para el virus del resfriado común los antibióticos no hacen nada, porque estos atacan a las bacterias. De automedicarse se estaría causando resistencia a los antibióticos.
Prevención
La mayor defensa para el resfriado es el lavado de manos, tener mucho cuidado al saludar de manos, taparse la boca con un pañuelo al estornudar o toser, cuenta.
Comer bien, hacer ejercicio y dormir lo suficiente, además de controlar el estrés puede ayudarte a mantener lejos los resfriados, señala Mayo Clinic.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.