Presentarán 13 películas
- Nueva York
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La mitad de las cintas del festival están dirigidas por mujeres.

Película 'Está todo bien'.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) anunció las 13 películas que participarán en la 30ª edición de su festival de cine, la mitad dirigidas por mujeres, centradas en la lucha por los derechos humanos, la valentía y la resistencia en tiempos difíciles.
De las 13 películas que se presentarán entre el 13 y el 20 de junio en Nueva York, la organización señala que la mitad son de realizadores con raíces en la región que cubren, la mitad fueron dirigidas o codirigidas por mujeres y la gran mayoría fueron hechas por creadores de raza negra.
El director del festival, John Biaggi, señaló en un comunicado que "la habilidad de la gente para mostrar fortaleza y coraje ante el miedo, la opresión y la violencia en ocasiones se ensombrece por los regímenes y prejuicios contra los que luchan".
VEA TAMBIÉN: Documental acerca de la vida de Maluma estará listo para junio
El certamen, organizado en colaboración con el Lincoln Center de Nueva York, abrirá con "Advocate", un filme dirigido por Rachel Leah Jones y Philippe Bellaiche que cuenta los desafíos a los que se enfrentan la abogada judía israelí Lea Tsemel y sus colaboradores en sus esfuerzos para defender a sus clientes palestinos -desde manifestantes a militantes armados- en el conservador Israel.
En la jornada de cierre se proyectará la película "Está todo bien", de Tuki Jencquel, una mirada incisiva al actual derrumbe de las instituciones venezolanas y cómo la caída del sistema sanitario refleja el desafío de una población que pelea por sobrevivir.
"La caída de un país es dramática y, a posteriori, parece inevitable, pero cuando se experimenta gradualmente, día a día, puede pasar sin darse cuenta, como mirarse en el espejo todos los días sin ver cómo envejeces", asegura su realizador, citado en un comunicado.'
Human Rights Watch es una de las principales organizaciones independientes del mundo dedicadas a defender los derechos humanos.
VEA TAMBIÉN: ¡De vuelta! El bus que lleva la ciencia
En esta película, el director habla con un farmacéutico, un cirujano, un activista y dos pacientes para debatir sobre las preguntas a las que millones de venezolanos se enfrentan a diario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.