Preparados para el Festival coral 'América Cantat 9'
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Festival coral que en su novena edición reunirá en Panamá, desde el sábado 6 hasta el 13 de abril, a destacadas agrupaciones de una docena de países.
![Por la sede de esta edición del](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/coral-festival.jpg)
Por la sede de esta edición del "América Cantat" Panamá compitió con Canadá y Costa Rica.
Prepárense para disfrutar de música coral durante ocho días. Nos referimos al Festival coral "América Cantat 9", cuya sede será el Hotel Torres de Alba, donde se desarrollará el programa académico y cuya organización ha representado un reto y mucho trabajo en equipo.
Ese dar la milla extra, que hará de este un gran espectáculo musical. De esto no le cabe duda a Erick Pedro Baeza, presidente de la junta directiva de la Asociación Música Viva y presidente del festival.
Explica que el festival coral nació hace 27 años como un movimiento cultural de Argentina, que ha sido sede en dos ocasiones. También se ha celebrado en Venezuela, México, Cuba, Brasil, Colombia y Bahamas. La Organización América Cantat, es la contraparte. Con el país sede se organiza cada edición.
VEA TAMBIÉN: Marisela Moreno inicia una batalla contra el cáncer de mama
Por la sede de esta edición del "América Cantat" Panamá compitió con Canadá y Costa Rica.
Participantes
Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Portugal y Panamá estarán representados.
"Europa, América del Norte y del Sur podrán conocer de primera mano qué pasa en Panamá en la parte coral: Cómo cantamos en Panamá y qué cantamos", explica.
Objetivos
Por otra parte, motivar a la niñez y juventud, para que vean en la música coral una opción vocacional, una forma de hacer carrera, también está entre los objetivos de este festival que se celebra cada tres años.
"Queremos que la reacción por parte de estos jóvenes que ven y escuchan cantar a los coros sea: 'Quiero cantar. Voy a cantar", dijo Baeza, quien agregó: "El canto libera tensiones e integra a la gente, eleva el espíritu".
Más detalles
Además de las presentaciones corales, a razón de un concierto diario, habrá talleres y charlas magistrales. En esta vertiente de extensión del festival se considera como público beneficiario al de hospitales y plazas.
Por otra parte, grandes músicos como Nuria Fernández Herranz, de España; Paulo Malaguti Pauleira y Carlos Figueiredo, de Brasil; Camilo Mata y Virginia Bono de Argentina; Alina Orraca, de Cuba; Gerardo Rábago Palafox, de México; Margot Pares reyna, de Venezuela, Electra Castillo, Erick Parris y Germán Pinzón de Panamá y Jan Schumacher de Alemania, compartirán en talleres y tertulias con el público.
Los conciertos serán de lunes a viernes, en el Colegio Javier, a las 7:00 p.m. El sábado 6 de abril, el concierto de apertura será en el Teatro Ascanio Arosemena, de la ACP. El sábado 13 será el de clausura, en el Biomuseo a las 5:00 p.m.
VEA TAMBIÉN: 'La Golosa' de los hermanos Sandoval llega para contestarle a 'La Patrona' y a 'La Ex'
Por Panamá participarán el Coro Polifónico, dirigido por Elektra Castillo; el Coro de la UNACHI bajo la direcicón de Wanda Castillo; el Coro Música Viva y el Coro Cantus Panamá.
El festival es el marco ideal para hacer homenajes a Gonzalo Brenes y a Jorge Ledezma Bradley, quien fue fundador y dirigió el Coro Música Viva por más de 40 años. Piezas compuestas por Brenes se cantarán todos los días.
El festival es posible gracias al apoyo del Municipio de Panamá, el Instituto Nacional de Cultura, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá, el programa Ibermúsicas, el Biomuseo,la Autoridad del Canal de Panamá y el Metro de Panamá, informó Baeza.
Concluyó diciendo que en este intercambio entre culturas y coros, los participantes tendrán la oportunidad de emitir un documento guión para los siguientes Cantat.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.