PANAMÁ
¿Por qué es importante la vacuna contra el VPH?
- Redacción
- /
- ey@epasa.com
- /
- @panamaamerica
El virus tiene más de 100 variedades de cepa, algunas pueden causar ciertos tipos de cáncer como de cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva y garganta, por lo que los especialistas aconsejan vacunarse.

La vacuna contra el VPH es eficaz y segura. Foto: Ilustrativa / Freepik
Se estima que aproximadamente un 85% de las personas pueden presentar el virus del papiloma humano (VPH), infección de transmisión sexual que se presenta con mayor frecuencia, en algún momento de su vida.
El virus tiene más de 100 variedades de cepa, algunas pueden causar ciertos tipos de cáncer como de cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva y garganta, por lo que los especialistas aconsejan vacunarse.
La vacuna contra el VPH ayuda a proteger contra las cepas que tienen una mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer y su administración está indicada desde los 9 años hasta los 45.
Nipunie Rajapakse, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas en Mayo Clinic, recomienda a los padres que tienen hijos preadolescentes asegurarse de que reciban la vacuna contra el VPH. "Lo alarmante de este virus es que también puede causar cáncer", aseguró Rajapakse.
Añade que es "importante vacunar a los niños antes de que se expongan a este virus. Una vez que el virus infecta a una persona, la vacuna ya no puede prevenir eficazmente la infección causada por esa cepa del virus".
"Es una vacuna realmente eficaz y segura; además, es única en su tipo porque es una vacuna que previene el cáncer", concluyó Rajapakse.
Hace cinco meses la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la vacuna contra el VPH de una dosis única ofrece una protección sólida en comparación a los regímenes de dos y tres dosis.'
Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel con piel. Las vacunas pueden ayudar a proteger contra las cepas del virus del papiloma humano que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer.
Una dosis única de la vacuna contra el VPH supone menos costos, recursos y su administración es más fácil, reduciendo así los problemas relacionados con el monitoreo de las pacientes para la segunda dosis.
El Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE), del organismo internacional de las Naciones Unidas, llegó a esta conclusión tras evaluar la evidencia que ha surgido los últimos años respecto a los programas de dosis únicas.
VEA TAMBIÉN: Johnny Depp está saliendo con su abogada de Reino Unido, según la prensa
En este sentido, SAGE sugirió actualizar el esquema de una a dos dosis para niñas de 9 a 14 años (el objetivo principal), una o dos dosis para mujeres jóvenes (15 a 20 años) y dos dosis para mujeres mayores de 21 años con un intervalo de seis meses.
En el caso de los niños y hombres mayores, se puede aplicar el mismo esquema mientras se genera más evidencia sobre la efectividad de una dosis única en este segmento de la población.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.