BIENESTAR
¿Por qué es importante dormir bien?
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Seguir buenos hábitos pueden prevenir el insomnio y proveer un sueño profundo.
BIENESTAR
Seguir buenos hábitos pueden prevenir el insomnio y proveer un sueño profundo.
Hacer el dormitorio un lugar cómodo. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Ante las circunstancias de la COVID-19 múltiples factores podrían estar robándole la tranquilidad a las personas y por consiguiente algunos no logran conciliar el sueño.
Quizás algunos ya padecían de insomnio antes de la pandemia y en la actualidad el trastorno se ha agudizado. ¿Por qué es importante dormir bien?
El presidente de la Academia Mexicana de la Medicina del Dormir, Alejandro Jiménez-Genchi destaca que el sueño es un proceso natural e indispensable para el correcto funcionamiento del organismo.
Mientras se duerme ocurren una serie de cambios en el cuerpo, como en los neurotransmisores, en las hormonas y otras sustancias. Los cuales ayudan a la conservación de energía, la restauración del cuerpo, la regulación del metabolismo, la consolidación de la memoria e incluso la plasticidad cerebral, detalla vía e-mail.
Pero, para que todos estos cambios ocurran hay que tener presente por cuánto tiempo hay que dormir. Asegura que el tiempo que debe dormir una persona varía de acuerdo a la edad.
Un adulto sano debe dormir entre 7 a 9 horas por noche. Los adultos mayores usualmente duermen un poco menos, deberían dormir entre 7 a 8 horas, mientras que los niños de 6 a 13 años deben descansar entre 10 a 13 horas y los adolescentes de 8 a 10 horas.
Según Mayo Clinic seguir los buenos hábitos pueden prevenir el insomnio y proveer un sueño profundo.
En este aspecto, recomienda acostarse y despertase a la misma hora todos los días, realizar actividad física, evitar o limitar las siestas, hacer que el dormitorio sea un lugar cómodo, crear un ritual que te relaje antes de dormir, no consumir abundante comida o bebidas antes de acostarse y evitar el consumo de alcohol o cafeína.
VEA TAMBIÉN: Descubren fragmentos fósiles de bagre
Por su parte, Jiménez-Genchi añade que exponerse a la luz brillante de los dispositivos electrónicos y al ruido o ambientes ruidosos, afecta el sueño.
Pero también existen otros ejercicios que pueden realizar para combatir el insomnio. En este punto señala que muchas personas realizan alguna meditación u otros ejercicios que les ayuda a dormir.
"Sin embargo, las técnicas de respiración diafragmática, relajación muscular progresiva y la meditación guiada basada en la atención plena antes de dormir son las más recomendadas, aunque estas, para ser efectivas deben acompañarse de otros componentes de la terapia cognitivo conductual", dice.
De no lograr conciliar el sueño y agudizarse el diagnostico de insomnio podrían ocurrir complicaciones. Entre ellas: bajo desempeño en el trabajo o escuela, trastornos de salud metal y el aumento del riesgo y la gravedad de padecer enfermedades a largo plazo son algunas, advierten especialistas de Mayo Clinic.
VEA TAMBIÉN: Jóvenes: 'Tips' para que sean responsables con sus deberes
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.