PANAMÁ
Plan Colmena entregará unas 30 mil obras de destacados escritores panameños
Se entregarán unas 30 mil obras de escritores panameños.
PANAMÁ
Se entregarán unas 30 mil obras de escritores panameños.
Serán obras de destacados escritores panameños. Foto: Cortesía
La literatura se dará la vuelta por diversos corregimientos para entrar en los hogares de personas de escasos recursos. Jóvenes, niños y adultos tendrán la oportunidad de leer un buen libro. Todo de manera organizada a través de una nueva iniciativa.
Se trata de la primera fase del Plan Colmena, en el cual se entregarán unas 30 mil obras de destacados escritores panameños, según informaron.
El Plan Colmena tiene como objetivo organizar territorialmente la implementación integral de la política pública a través de la oferta multisectorial articulada que garantice a la población el derecho al desarrollo.
Estos libros se estarán entregando en más de 240 puntos de lectura ubicados en corregimientos con índices de pobreza multidimensional del país.
Unos 12 mil libros de autores panameños serán entregados por parte del Ministerio de Cultura, en su fase inicial al proyecto Plan Colmena que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social, de manera articulada con otras instituciones del estado.
Las capacitaciones serán organizadas por la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía a través de su departamento del libro y la lectura, quién será la encargada de dar los talleres de formación en los diferentes corregimientos.
Esta capacitación será dirigida a líderes comunitarios que serán custodios y ente multiplicador del aprovechamiento y buen uso de los mismos.
Unas 30 mil obras de destacados escritores panameños serán entregadas en más de 240 puntos de lectura ubicados en corregimientos con índices de pobreza multidimensional del país como parte de la primera fase del Plan Colmena.
Se van a realizar talleres para formar al personal voluntario que cuidará del acervo y trabajará con lecturas dirigidas para niños, jóvenes y adultos, dice Carlos Fong, promotor de lectura de la entidad.
VEA TAMBIÉN: Rehabilitación de los recuperados de la COVID-19
También habrá formación básica para poder realizar acciones puntuales como lecturas en voz alta, lectura grupal, círculos de lectura y talleres de creatividad en coordinación con los centros regionales para monitorear el programa.
"Para ello se usarán diferentes espacios culturales como: casas comunales y casas de cultura serán organizados con el propósito de que la comunidad tenga un acercamiento a los libros y a la lectura", agrega.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.