Peleas entre hermanos
- Nicole Moreno
- /
- Estudiante de Periodismo
- /
- @PanamaAmerica
Tener hermanos significa que hay otro niño en casa con quien tiene que compartir, y esto la mayoría de las veces es un problema entre los infantes porque no faltarán las peleas.
![Las peleas entre hermanos son mas frecuentes entre los 7 y 12 años de edad.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/13/27119557.jpg)
Las peleas entre hermanos son mas frecuentes entre los 7 y 12 años de edad.
Noticias Relacionadas
"Todo el día están discutiendo, buscan cualquier motivo para empezar una pelea", con esta frase describe Marta Vásquez -madre de dos pequeños, uno de 8 y el otro de 10 años- los conflictos que se viven en su hogar.
¿Pero es este comportamiento algo normal? Sí lo es. La psicóloga Jheris Sellhorn expresa que siempre habrá diferencias entre hermanos, pero más que evitarlo se debe manejar de una manera asertiva y sacar un aprendizaje de la situación.
Además, de reconocer como padres que no se puede evitar, pero sí manejar el problema y ver la importancia de entender y asumir estas rivalidades, ya que es algo natural.
Estas riñas son más habituales entre los 7 y 12 años, porque a esta edad están en una etapa de competencia y suelen hacer entre ellos comparaciones.
Los celos son una de las razones principales de estas polémicas, ya que tienen que compartir el cariño de sus padres y, para ellos, esto tiende a ser muy difícil, sobre todo cuando se tiene un hermano menor porque la atención es mayor para él.
VER TAMBIÉN: Alimentación inadecuada
Intervención'
SíntesisLos hermanos tienen que aprender que la negociación y el diálogo conllevarán un “hoy cedes tú y mañana cedo yo”, que esto es inmensamente mucho más eficaz que la pelea que acaba ocasionando un “hoy nos castigan a los dos y mañana también lo hacen”, manifestó el psicólogo Edgar Murillo.
Los padres deben saber que cada uno ocupa un lugar importante y especial, así como también hacerlos entender que habrá discusiones, pero deben aprender a pedir disculpas. Es muy importante sembrar valores en ellos.
Las comparaciones. Es muy común decir frases como: ¿por qué no eres como tu hermano?, hacen mucho daño.
Los padres deben ser muy asertivos al momento de intervenir, no se puede parcializar, ya que cada uno tendrá una versión, afirma el psicólogo Edgar Murillo.
VER TAMBIÉN: Concurso para educadores
Acción
Cuando las peleas siempre terminan con agresiones físicas es importante buscar ayuda, porque el niño se está volviendo agresivo y no está manejando sus emociones. Los padres no deben responder de la misma manera, ya que esto reforzará la conducta de agresión o de violencia.
Estimular entre ellos el vínculo y amor de hermanos para que puedan aprender con base en la tolerancia.
Y no olviden mantener abiertos los canales de la comunicación para entender qué sienten ellos para nunca minimizar lo que expresan y validarlo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.