Patacón más grande del mundo se preparará en una comunidad indígena panameña
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Se llevará a cabo el 16 de octubre, en la comunidad indígena panameña, Ipetí Emberá de Alto Bayano. La iniciativa es liderada por Impacta.

Durante la conferencia de prensa. Foto: Aurelio Herrera
Panamá está listo para cocinar un patacón gigante. Así es, hoy en conferencia de prensa dieron a conocer los detalles de esta actividad que se realizará el 16 de octubre, en el Día Mundial de la Alimentación.
Se llevará a cabo en la comunidad indígena panameña, Ipetí Emberá de Alto Bayano. La iniciativa es liderada por Impacta.
Por primera vez en la historia, se cocinará un patacón de 220 libras, hazaña que será registrada por el Guiness World Records. Se cocinará con plátanos sembrados en la comunidad indígena de Ipetí Emberá de Alto Bayano, ubicada en Chepo, ciudad Panamá.
El evento permitirá que 150 mujeres artesanas nativas vendan sus productos artesanales agrupados bajo la marca que han desarrollado, Jumara Juwa y bailarines tradicionales proyecten su cultura, lo que promoverá el turismo del área.
En la preparación de este patacón participarán 134 personas de la comunidad en todo el proceso, quienes serán dirigidos por la reconocida chef panameña, Rachel Pol Policart.
Para lograr un patacón de 220 libras, se utilizarán 850 plátanos y 1,500 litros de aceite, mencionó Pol Policart.
VEA TAMBIÉN: Natalia González habla de la depresión que sufrió
En tanto, Carolina Arango de Trasto ha sido la líder en el diseño y fabricación de la olla, la primera de su clase fabricada en Panamá, con 3.5 metros de diámetro.
“Nuestras costumbres están siendo impactadas con la modernidad y la vida capitalina, y esto se observa especialmente en los jóvenes", indicó por su parte Sara Omi, Autoridad Tradicional del Congreso General Emberá de Alto Bayano.
En tanto Sabrina Naimark, directora de Impacta, dijo que “sabíamos que existe una gran producción y consumo de plátano y patacón en esta comunidad, por lo que vimos bien cocinar el patacón más grande del mundo en este lugar. Queremos preservar la cultura nativa del país, ya que la cultura indígena se está perdiendo...".
VEA TAMBIÉN: El conferencista Daniel Habif estará en Panamá
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.