Panameños que participarán en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Los jóvenes que representarán a Panamá en la OLAA 2019 cuentan sobre su experiencias y sus expectativas en esta competencia.
![Olimpiadas espaciales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/olimpiadas-ganadores.jpg)
Olimpiadas espaciales.
Los chicos que representarán a Panamá en la XI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2019, ya fueron seleccionados.
Luego de cuatro días de retos científicos y astronómicos, durante la Segunda Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), fueron seleccionados estos estudiantes.
Ellos son: Néstor Chen e Ibeth Wang Wu, del Centro Educativo Santo Domingo de Coclé; Edwin Lester Solís del Colegio Bilingüe de Panamá de San Miguelito; Wendy Hernández Almanza del Colegio Daniel Octavio Crespo de Chiriquí; y Steven Zheng Cen del Colegio La Salle de Margarita de Colón.
VEA TAMBIÉN: Le asustan las redes sociales
La competencia de OLAA se realizará, en el mes de octubre de 2019, en México.
Voces
Algunos de estos chicos compartieron comentarios sobre su participación en estas olimpiadas.
VEA TAMBIÉN: Temores de la tercera edad
Pruebas individuales y grupales, fueron las que pasaron para obtener este logro, indicó Ibeth Wang Wu, quien cursa el duodécimo segundo grado del Bachiller en Ciencias y Letras.
Wang Wu asegura que es una gran experiencia no solo por las pruebas sino también por el compartir con los otros estudiantes.
Ir a México para la OLAA será una "gran experiencia en mi vida estudiantil", compartió Wendy Hernández Almanza, estudiante del duodécimo grado.
"Será un gran reto... de seguro las pruebas serán más difíciles", añadió.
Por su parte, Steven Zheng Cen indicó que está preparado para los retos que se le presenten en Mé xico y está claro que hay que trabajar en grupo para lograr esa victoria.
"Espero conocer mucha gente y vivir una buena experiencia", agregó quien también cursa el duodécimo grado.
Durante estos meses previos, los chicos pasarán por charlas y cursos tanto con profesores nacionales como internacionales para una mejor preparación, adelantó Edwin Lester Solís.
Hito
"La Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales marca un hito en la enseñanza de esta rama de la ciencia en la educación panameña", destacó la Dra. Madelaine Rojas, directora de Aprendizaje y Popularización de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
"Nos sentimos contentos de vivir esta experiencia de una Olimpiada diferente en la que los participantes aprendieron a vivir juntos trabajando en equipo", dijo la doctora en Astrofísica de las Estrellas.
Este año participaron 26 estudiantes de media académica (entre16 a 18 años de edad) quienes obtuvieron los mejores puntajes en la fase de prueba de la OliPaCE.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.