Panamá en las ciencias espaciales
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Paraguay recibirá a 5 jóvenes panameños, quienes representarán al país en su primera Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.
Los cinco chicos que representarán a Panamá en la primera participación del país en una Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) se están preparando fuertemente para este encuentro.
Falta un mes para este evento de las ciencias espaciales, pero no han parado, ya que como ellos dicen, es una actividad de alto nivel de competitividad. El encuentro será del 14 al 20 de octubre en Paraguay.
VER TAMBIÉN: Problemas de bajo peso en adultos
Competidores
Los protagonistas istmeños de esta olimpiada son: Néstor Chen, del centro educativo Santo Domingo (Coclé); Marilen González, del colegio Rafael Quintero Villarreal (Herrera); Jean Rodríguez, del colegio Daniel Octavio Crespo (Chiriquí), y Patricia Chong y Carlos Beleño, ambos estudiantes del Centro Cultural Chino Panameño (Panamá).
Han estado participando en capacitaciones con profesores y astrónomos aficionados, cuenta Carlos Beleño.
Además, practican problemas, observaciones astronómicas, y cuando el clima no les colabora, practican con una app que se asemeja mucho al cielo nocturno, dice Marilen González.
González adelanta que al ser el primer año que participa Panamá, llevarán parte de la cultura local. Es una sorpresa.
En esta preparación cuentan con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Interés
En Panamá existe el interés y el deseo por aprender sobre las ciencias espaciales, "lo que nos falta es mayor divulgación y mayor inversión", dice Jean Rodríguez.
Además, al no ser una materia que se da como tal en la escuela, no se le había prestado mucha atención hasta ahora, considera Patricia Chong.
El desconocimiento de los alcances de estas ciencias provoca que los jóvenes lo vean como un sueño distante o un pensamiento absurdo, dice Rodríguez.
Con Chong coincide Néstor Chen, quien añade que Panamá está ganando terreno en esta materia y que una prueba de ello es la participación en Paraguay.
El encuentro
VER TAMBIÉN: Protagonista de película 'Depredador' se siente aislada tras revelar pasado delictivo de compañero
Para su participación en esta olimpiada tendrán que pasar por varias pruebas: la individual de conocimiento, la grupal de conocimiento, la elaboración y lanzamiento de cohetes propulsados por agua, y de observación astronómica, informa Rodríguez.
Lo cierto es que todos estos chicos tienen entre sus proyectos estudiar una carrera relacionada con esta ciencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.