Orquesta Carmen Cedeño cierra el Encuentro Disonancias
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Este encuentro reunió durante tres días a mujeres músicos para intercambiar experiencias y que contó con la presencia de invitadas internacionales.
![Momentos del concierto. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/03/25/disonancias_musica_0.jpg)
Momentos del concierto. Foto: Cortesía
El Encuentro Disonancias cerró con un concierto femenino a cargo de la Orquesta Carmen Cedeño.
Además, para la culminación del encuentro hubo una exposición de la fotógrafa Janin Gastón.
Este encuentro reunió durante tres días a mujeres músicos para intercambiar experiencias y que contó con la presencia de invitadas internacionales.
En el especial concierto, en el Centro Comercial Atrio Mall, el público se deleitó con la presentación de la Orquesta Carmen Cedeño, la primera agrupación musical integrada por mujeres y que en esta oportunidad fue dirigida por María Antonia González, directora mexicana invitada que formó parte de las expositoras de la segunda versión de Disonancias.
Junto a María Antonia González, también estuvo la solista brasileña, Juliana Maiá, quienes brindaron un repertorio variado que incluyó piezas clásicas latinoamericanas.
La Orquesta Sinfónica Carmen Cedeño de Panamá, la integran 43 músicos profesionales y cuenta con tres años de creación.
De "Musas a Maestras” fue el conversatorio que siguió al concierto y donde participaron destacadas mujeres del ámbito de las artes, en la que cinco profesionales relataron sus experiencias, vivencias y su vida como artistas en la fotografía, la música y el folklore.
“Somos del interior, Somos Panamá", la exposición fotográfica de la artista Janin Gastón, fue otro de los atractivos.
La muestra presentó 15 obras la riqueza cultural y la herencia ancestral que se encuentra en cada rincón de las provincias panameñas.
La fotógrafa en sus piezas, invita al espectador a conectarse con las raíces panameñas y a comprender la estrecha relación que existe entre el mundo rural y el citadino.
La exposición, además brindó una exploración de las costumbres del montuno a través de las imágenes, las emblemáticas polleras de faena, los quehaceres domésticos matutinos que caracterizan la vida cotidiana en el interior de Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.