Opera, canto y flamenco al estilo Paco Mora
Publicado 1999/10/25 23:00:00
- Tailandia
Un montaje flamenco en la que los protagonistas son el amor y el desamor, la pasión y la muerte, los celos y la venganza; presentará la Compañía de Ballet Flamenco de Paco Mora, en la Primera Casa de Cultura de Panamá, el Teatro Nacional, a mediados del mes de noviembre.
Treinta personas actuarán en escena, directamente desde España, en la ópera "Carmen", un espectáculo que ya ha recorrido, en gira mundial, Europa, Asía y Latinoamérica, específicamente: Uruguay, Colombia, Brasil y Venezuela.
"Carmen" convertida en ópera por el compositor francés George Bizet, es basada en el libreto de la novela de Próspero Merimée, y traída a escenario panameño por el director y coreógrafo Paco Mora de reconocida trayectoria internacional.
La primera presentación de "Carmen" realizada por Bizet, fue en París en el año 1875, lamentablemente el público de ese entonces no estaba acostumbrado a la representación de la muerte y el crimen en las obras, siendo muy poco aceptada. Bizet que muere ese mismo año, jamás se enteró de la acogida que tendría la ópera "Carmen" al pasar el tiempo, al punto que se considera una obra maestra.
La ópera "Carmen" se constituye en la segunda puesta en escena de este destacado bailarín malagueño como director y coreógrafo, siendo "Lorca Baila" su primer montaje. Junto a su compañía, Paco Mora también ha presentado "El amor brujo", "A palo seco" y "Poeta" obras que se constituyen en su reciente repertorio.
"Carmen" es una obra apasionada, con fuerza dramática y donde se da un especial tratamiento a la orquestación.
Carmen es una mujer de origen humilde, del barrio de Triana, Sevilla, que se dedica a la fabricación de cigarros y la cual está profundamente enamorada de un sargento del ejército de nombre José, quien en un principio no le corresponde. Sin embargo, la fuerza del amor lo vence y cede ante los encantos de Carmen. Pero al pasar del tiempo, es Carmen quien rechaza el amor de José. Es aquí donde aparece el torero de nombre Escamillo, a quien Carmen se siente atraída.
No obstante, los celos se apoderan del sargento José quien enfurecido mata a Carmen, para luego arrepentirse del crimen cometido. Por su parte, Escamillo triunfa en la plaza de toros y es sacado a hombros sabiéndose victorioso y orgulloso.
Con este espectáculo, el flamenco genuino invadirá por tres días el Teatro Nacional, y en la que Paco Mora respetará el uso del tablao, así como lo diera a conocer a los medios de comunicación venezolanos, a razón de la presentación de su Compañía de Ballet Flamenco, en el país suramericano.
El montaje de Paco Mora se realizará en dos partes y contará, además de la actuación del mismo director como José, de: María Carrasco, como Carmen; Antonio Carbonell Hernández, como Escamillo; Isabel López, Concepción Jareño, Manuela Amaya y Africa López, entre otros.
Sobre la primera bailarina, María Carrasco podemos decir que se ha destacado a nivel internacional, fue ganadora en 1994 del Premio Valores del Flamenco en el Conde Duque y única finalista femenina del Concurso Flamenco de la Unión, entre otras distinciones.
Por su parte Antonio Carbonell Hernández, posee una larga trayectoria en la que se destaca como primer bailarín en las obras: "Luna de Sangre", "Gala de Estrellas de Nápoles", "Capricho Español", entre otras. Participó como artista invitado en la grabación del video "Olé, Olé" del dúo español "Azúcar Moreno".
Cabe señalar, que en cada país en donde la Compañía de Ballet Flamenco de Paco Mora presenta a "Carmen" las críticas positivas no han dejado de cesar. "La cuidada producción posee una escenografía inteligente y trabajada, un vestuario rico y variado y un cuerpo de baile entregado y con poderío que derrocha salero y gracia a raudales", escribió en Madrid, Nieves Esteban.
Así es que la invitación ya está hecha. Los panameños tendrán la oportunidad, del 22 al 24 de noviembre, en el Teatro Nacional, de presenciar una obra sobre la historia de la vida gitana española, con sabor a ópera, con sabor a canto y con mucho flamenco al estilo de Paco Mora.
Treinta personas actuarán en escena, directamente desde España, en la ópera "Carmen", un espectáculo que ya ha recorrido, en gira mundial, Europa, Asía y Latinoamérica, específicamente: Uruguay, Colombia, Brasil y Venezuela.
"Carmen" convertida en ópera por el compositor francés George Bizet, es basada en el libreto de la novela de Próspero Merimée, y traída a escenario panameño por el director y coreógrafo Paco Mora de reconocida trayectoria internacional.
La primera presentación de "Carmen" realizada por Bizet, fue en París en el año 1875, lamentablemente el público de ese entonces no estaba acostumbrado a la representación de la muerte y el crimen en las obras, siendo muy poco aceptada. Bizet que muere ese mismo año, jamás se enteró de la acogida que tendría la ópera "Carmen" al pasar el tiempo, al punto que se considera una obra maestra.
La ópera "Carmen" se constituye en la segunda puesta en escena de este destacado bailarín malagueño como director y coreógrafo, siendo "Lorca Baila" su primer montaje. Junto a su compañía, Paco Mora también ha presentado "El amor brujo", "A palo seco" y "Poeta" obras que se constituyen en su reciente repertorio.
"Carmen" es una obra apasionada, con fuerza dramática y donde se da un especial tratamiento a la orquestación.
Carmen es una mujer de origen humilde, del barrio de Triana, Sevilla, que se dedica a la fabricación de cigarros y la cual está profundamente enamorada de un sargento del ejército de nombre José, quien en un principio no le corresponde. Sin embargo, la fuerza del amor lo vence y cede ante los encantos de Carmen. Pero al pasar del tiempo, es Carmen quien rechaza el amor de José. Es aquí donde aparece el torero de nombre Escamillo, a quien Carmen se siente atraída.
No obstante, los celos se apoderan del sargento José quien enfurecido mata a Carmen, para luego arrepentirse del crimen cometido. Por su parte, Escamillo triunfa en la plaza de toros y es sacado a hombros sabiéndose victorioso y orgulloso.
Con este espectáculo, el flamenco genuino invadirá por tres días el Teatro Nacional, y en la que Paco Mora respetará el uso del tablao, así como lo diera a conocer a los medios de comunicación venezolanos, a razón de la presentación de su Compañía de Ballet Flamenco, en el país suramericano.
El montaje de Paco Mora se realizará en dos partes y contará, además de la actuación del mismo director como José, de: María Carrasco, como Carmen; Antonio Carbonell Hernández, como Escamillo; Isabel López, Concepción Jareño, Manuela Amaya y Africa López, entre otros.
Sobre la primera bailarina, María Carrasco podemos decir que se ha destacado a nivel internacional, fue ganadora en 1994 del Premio Valores del Flamenco en el Conde Duque y única finalista femenina del Concurso Flamenco de la Unión, entre otras distinciones.
Por su parte Antonio Carbonell Hernández, posee una larga trayectoria en la que se destaca como primer bailarín en las obras: "Luna de Sangre", "Gala de Estrellas de Nápoles", "Capricho Español", entre otras. Participó como artista invitado en la grabación del video "Olé, Olé" del dúo español "Azúcar Moreno".
Cabe señalar, que en cada país en donde la Compañía de Ballet Flamenco de Paco Mora presenta a "Carmen" las críticas positivas no han dejado de cesar. "La cuidada producción posee una escenografía inteligente y trabajada, un vestuario rico y variado y un cuerpo de baile entregado y con poderío que derrocha salero y gracia a raudales", escribió en Madrid, Nieves Esteban.
Así es que la invitación ya está hecha. Los panameños tendrán la oportunidad, del 22 al 24 de noviembre, en el Teatro Nacional, de presenciar una obra sobre la historia de la vida gitana española, con sabor a ópera, con sabor a canto y con mucho flamenco al estilo de Paco Mora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.