ASTRONOMÍA
Los ojos están sobre Venus, buscan comprobar la presencia de fosfina en el planeta
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
La comunidad científica está atenta ante los indicios de vida en Venus, debido al hallazgo de fosfina.
El 14 de septiembre se informó que se había encontrado la presencia de fosfina en la atmósfera de Venus, y por ellos, ha iniciado una competencia entre los investigadores y las agencias espaciales del todo el mundo para confirmar la presencia del gas.
Básicamente se busca confirmar si realmente la fuente podría provenir de una fuente biológica. "Ahora que hemos encontrado fosfina, necesitamos entender si es cierto que es un indicador de vida", dijo Leonardo Testi, astrónomo del Observatorio Europeo Austral en Garchin, Alemania.
La revista científica Nature reportó que la fosfina se detectó a unos 55 kilómetros sobre la superficie de Venus, utilizando el Atacama Large Millimeter-subnillimeter Array en Chile y el telescopio James Clerk Maxwel en Hawai.
Los datos de radio mostraron que la luz se estaba absorbiendo en longitudes de onda milimétricas que correspondían a una concentración de fosfina de 20 partes por mil millones en la atmósfera.
La fosfina es un compuesto tóxico de hidrógeno y fósforo, es un posible indicador de vida en otros planetas y es producido por algunos organismos en la Tierra.
"La vida anaeróbica la produce felizmente", detalla Clara Sousa-Silva, astrofísica molecular del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge y coautora del estudio detección de fosfina.
El compuesto tóxico que fue detectado debería descomponerse en la atmósfera de Venus, pues es áspera y altamente ácida. Y justamente, por esta razón el equipo de descubrimiento concluyó que debe haber algún mecanismo que reponga el gas, insinuando una producción biológica o algún proceso químico desconocido.
Los investigadores sugieren que la región de la atmósfera donde se encontró la fosfina, lejos de la aplastantes presiones y abrasadoras temperaturas de la superficie del planeta, algunos microbios podrían sobrevivir en el aire.
VEA TAMBIÉN: 'La tarea ha sido titánica para los docentes'
Pero, antes de considerar está probabilidad, la comunidad científica está ansiosa por comprobar que realmente haya presencia de fosfina en el planeta, pues no todos están convencidos de las observaciones realizadas por el equipo, porque en parte los investigadores solo identificaron una línea de absorción de la fosfina en sus datos, manifestó Matthew Pasek, cosmobiogeoquímico de la Universidad del Sur de Florida en Tampa.
Los astrónomos hacer un seguimiento de la detección usando otros telescopios en la tierra. "Estamos proponiendo utilizar dos instrumentos", explicó el científico planetario Jason Dittman del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Uno de los instrumentos se encuentra en la instalación de Telescopio Infrarrojo de la NASA en Hawai y el otro está en el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.