Psicología
¡Ojo con los estilos de crianza que lleven sus niños en casa!
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @dallan08
Los especialistas recuerdan que los estilos de crianza que lleven con sus niños van a influenciar de modo determinante en su desarrollo.

Existen varios tipos de estilos de crianza. Pixabay
Para nadie es un secreto que los padres y madres tienen una gran influencia en el comportamiento de los hijos e hijas. Entonces, los estilos de crianza que lleven con sus pequeños van a influenciar de modo determinante en su desarrollo.
Lo ideal es prestar atención a ese aspecto y fomentar estilos de crianza positivos que contribuyan a un desarrollo sano, señalaron psicólogos del Centro Psicológico Integra Panamá en un Instagram Live.
Los estilos de crianza negativos pueden tener consecuencias negativas en el desarrollo de los niños y niñas, advierte Lourdes Arias, psicóloga de este centro.
Tipos
Existen varios tipos de estilos de crianza, comparte la Asociación Americana de Psicología.
Esta el autoritario, donde los padres son inflexibles, exigentes y severos cuando se trata de controlar el comportamiento. Tienen muchas reglas.
Las normas son rígidas, se caracteriza por la no escucha a los niños y por no reconocer sus necesidades, añade Arias.
También se habla de la crianza permisiva donde hay ausencias de normas, los niños quedan sin una guía.
Está el sobreprotector donde impera más el corazón que la razón, no hay normas, hay muchos premios, se justifica y perdona todo.
Y, por último, Arias menciona el asertivo, donde hay un equilibrio entre la razón y el afecto. Hay normas claras y los niños las entienden, ellos forman parte importante de la implementación de los límites con la guía de sus padres.
'Tips'
La psicóloga aconseja que haya límites claros, porque todos los estilos de crianza de una manera u otra pueden afectar la autoestima y la autonomía del niño, lo que podría traer ciertas situaciones a nivel emocional. Por esta razón, es importante aplicar límites claros que van a depender de la capacidad madurativa del pequeño.
Por ejemplo, si le imponen un límite y le dicen al niño que le dan 30 minutos para usar tecnología y luego debe entregarles el dispositivo cuando suena la alarma, tenga claro que sí lo aplica un día, debe seguirlo sin excusas, porque de esta manera el niño siente que hay una continuidad, aconseja la especialista.
También deben dejar que el niño se haga responsable de acuerdo a su edad a ciertos trabajos dentro del ambiente familiar. Si mamá cocina, el niño pone la mesa y papá friega los platos, de esta manera se fomenta lo que es el trabajo cooperativo del niño y se siente parte de la dinámica familiar.
VEA TAMBIÉN: Pamela Anderson crea un canal de suscripción con contenido exclusivo
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.