¡Ojo con los criminales en internet!
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
ESET repasa cuáles fueron los mensajes que usaron para realizar sus ataques de ingeniería social en 2019.
![Los ciberdelincuentes utilizan diversas tácticas. Pixabay](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/01/13/35317495_0.jpg)
Los ciberdelincuentes utilizan diversas tácticas. Pixabay
En 2019 uno de los ataques más efectivos fueron los de ingeniería social (donde el estafador se hace pasar por una entidad de confianza para obtener información confidencial), entre ellos los ataques de phishing.
"Los cibercriminales permanentemente están buscando mejorar sus técnicas para llevar adelante ataques más ingeniosos y elaborados. Por ejemplo, en una gran cantidad de campañas de phishing incorporaron certificados SSL en los servidores, logrando que el navegador le informe al usuario que está navegando en una página 'segura'", comentó Luis Lubeck, Especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.
Mensajes traicioneros
Los mensajes más efectivos a la hora de buscar captar posibles víctimas son los relacionados a los problemas de seguridad de los usuarios finales (según el último reporte de KnowBe4), principalmente los dirigidos a entornos corporativos. El uso de mensajes de este tipo tiene la intención de comprometer los sistemas de empresas para lograr filtrar su información.
VER TAMBIÉN: Sostenibilidad: ópticas diversas, en un solo libro
Se identificó la utilización de las siguientes excusas para atrapar a las víctimas: Verificación de contraseña requerida de forma inmediata, un intento de entrega fue realizado, desactivación de la [dirección correo] en proceso, nuevos beneficios para los empleados, política de vacaciones y licencias por enfermedad revisada, tiene un nuevo mensaje de voz, nuevos cambios en la organización, cambio de contraseña requerido de forma inmediata.
"El primer paso para los usuarios es aprender a reconocer este tipo de correos y tomarse unos minutos para corroborar que no hay nada sospechoso.", concluye el especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica.
VER TAMBIÉN: Panamá Jazz Festival: música que salva
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.