Novia fuera de serie
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Nicole Marie Dillman es parte del elenco del musical 'Los Locos Addams', producción de Gina Cochez y Beatriz González. Interpreta a Novia ancestro.Es una puesta en escena de Teatro Pacific.
Audiciones, callbacks, ensayos y por fin el estreno. Y las mariposas acompañaron a Nicole Dillman esa gran noche, mientras se corría el telón del Teatro Pacific.
Ahora Nicole Dillman no tiene mariposas en el estómago. Está metida en su personaje. Algo excéntrico, harto conocido por varias generaciones de todo el mundo, gracias a que es miembro de la archifamosa familia "Los Locos Addams".
Sí, está haciendo lo que ama, teatro, en un musical cuya temporada inició el 4 de marzo en Teatro Pacific, la cual se estimaba debería concluir el 22 de este mes. Con esto del coronavirus nunca se sabe...
Nicole Marie Dillman encarna a una novia excepcional. Personaje famoso, pero que ahora está a punto de dar el sí. Lo que sería un viraje para su vida, un cambio al que no solo ella tendría que acostumbrarse, sino también el que la quiere desposar.
VER TAMBIÉN: Pánico y desinformación sobre el Coronavirus impacta la salud mental
Esta actriz panameña, quien también es directora, guionista teatral y compositora, de vuelta en su natal Panamá, luego de haber vivido, actuado, producido y dirigido en Los Ángeles.
En su papel de Novia Ancestro cuenta a Panamá América detalles de cada etapa desde que quiso ser parte de esta producción de Gina Cochez y Beatriz González, que tiene un elenco de 30 talentosos profesionales.
Es tal la pasión por el teatro y la capacidad para relatar de Nicole Marie Dillman, directora teatral, compositora, guionista panameña, que en su respuesta a unas pocas preguntas que le hizo Panamá América en torno a "Los Locos Addams", dieron como resultado una crónica, que nos envió, a la que no hay que añadirle ni quitarle ningún punto ni coma. Y donde intercala, en un lenguaje ameno y donde te va llevando de la mano, detalles de la obra, que estrenó el 4 de marzo en Teatro Pacific. ¡Héla aquí!
VER TAMBIÉN: En Panamá suspenden la celebración de la Francofonía 2020 debido al coronavirus
Aquí te cuento de mi experiencia en Los Locos Addams.
Unos detallitos: mi personaje es Ancestro Novia.
Las audiciones sucedieron el 24 de noviembre. Recuerdo que el lugar estaba llenísimo, y eso que pensé al salir de mi casa que iba a llegar a "buena hora". Había gente que ya conocía por haber hecho teatro anteriormente, gente que no conocía, muchos adolescentes y muchísima energía por todo el lugar. Unas chicas conversaban en la fila detrás de mí y discutían con qué canción iba cada una a audicionar. Más adelante en la fila, un grupo empezó a hacer calentamientos para la voz, y otros se preocupaban por la audición de baile. Yo, mientras tanto, repasaba en mi cabeza posibilidades de canciones con las que audicionar. A diferencia de las chicas detrás de mí, yo siempre decido a último segundo lo que voy a cantar. Se lo dejo al momento. Sé que si lo sobrepienso mucho, lo arruino. Y si me va mal, me queda el "¿y si hubiera cantado la otra?", así que por eso prefiero que cantar lo que se sienta cómodo y salga solito. Claro, no puede ser cualquier cosa. Es importante estudiar qué tipo de canciones y estilos tiene el musical para el cual estás audicionando. La música de "Los Locos Addams" es en su mayoría contemporánea, así que me fui por esa ruta.
VER TAMBIÉN: Periodista Jorge Ramos se aisla por el coronavirus
Lo que más nerviosa me pone durante las audiciones es la audición de baile. He bailado toda mi vida, pero entre canto, baile y actuación, siento que más débil estoy en baile. Para esta, nos enseñaron una sección de una coreografía y luego nos separaron en grupos para poder vernos mejor individualmente. Después de cantar y bailar para los directores, ya te puedes ir. Salí sintiéndome bastante satisfecha con mi audición. Dedos cruzados siempre. Pocos días después me pidieron volver para los callbacks.
Para la vuelta de callbacks nos pidieron que viniéramos preparados con una sección específica de una de las canciones del musical. Cantamos frente al director Edwin Cedeño y la directora musical Daniela Amado, y en ese momento nos dejaron saber quiénes habíamos sido elegidos para participar de la obra. Con un total de 30 personas en el elenco, empezamos a ensayar.
Los ensayos de canto empezaron en diciembre, casi que de inmediato, y con mucha razón. Es un musical con armonías complejas y canciones largas. El elenco en general cuenta con mucha experiencia en teatro, pero siempre hay gente nueva o joven, y es muy importante que todos empecemos a acoplar y entender nuestras voces desde el principio. Luego fuimos incorporando ensayos de baile. La coreógrafa, Maryelín Barahona, es maravillosa. Quedé súper sorprendida con su creatividad. Durante ensayos, nos dejó claro con sus coreografías el nivel que estaría exigiendo del elenco y, aunque al principio nos costó, ahora todos podemos decir que sabemos bailar un buen tango jajajaja.
VER TAMBIÉN: ¿Qué tan sucios están los objetos comunes?
Todos los ensayos sucedieron entre diciembre y febrero. Poco a poco fuimos uniendo las disciplinas, empezamos a practicar con utilería, hacer las transiciones de escenografía, etc. Acabaron carnavales y entramos a mi parte favorita antes del show: los ensayos en el teatro. Aquí es cuando realmente vemos como todo se va integrando y acoplando. Todos con vestuario, escenografía, con más noción del espacio con el que contamos para bailar y movernos, etc. Y aunque son definitivamente los más divertidos, son también los más exigentes. Entramos a ensayar en el teatro con casi una semana de anticipación al show, así que a este punto, se espera de nosotros que la obra esté casi perfecta y que sucedan la mínima cantidad de errores.
El 4 de marzo, día del estreno, desperté con mariposas en la barriga. Lo único en lo que podía pensar durante el día era que en la noche estrenábamos la obra. No podía esperar a que fueran las 7:30 de la noche. Llegué al teatro a las cinco de la tarde para tener suficiente tiempo de maquillarme y ponerme el vestuario. El maquillaje se ve fantástico desde el escenario. Todos los que somos “ancestros Addams”, llevamos la cara y el cuerpo blanco, resaltando ojos y boja con negro. Ya al momento del estreno lo habíamos practicado tanto que ese día no me tomó más de 20 minutos hacerme el maquillaje completo.
VER TAMBIÉN: Ventajas que ofrece el teletrabajo
A los ocho en punto, anunciaron la tercera llamada. Todos ya estábamos en nuestras posiciones detrás del escenario cuando sonaron las notas de la primera canción y se abrió el telón. La energía del elenco se sentía por todo el teatro y las maripositas que había sentido todo el día ahora eran dinosaurios. Me encanta la combinación de sentir nervios, con expectativa, con emoción. Es una sensación única. Es lo que siento cada vez que salgo al escenario, sea para cantar en un concierto, o en un toque acústico pequeño, o todas las noches de presentación de “Los Locos Addams”.
Realmente, qué experiencia más bonita. Los días de ensayo eran mis días de la semana favoritos. Las amistades que he hecho sé que serán para toda la vida. Trabajaron bajo y con gente que admiras es invaluable. Conocí a la directora musical, Daniela Amado, mientras estudiábamos en Berklee College of Music, y siempre la he considerado músico y cantante del más alto nivel. Después de haber trabajado con Dani, mi respeto y admiración por ella sólo crecieron. A Maryi, coreógrafa, la conocí a través de esta experiencia y la verdad que me sorprende que haya tanta creatividad, talento y gracia dentro de una misma persona. Y qué decir del querido director, Edwin Cedeño. Esta es la segunda oportunidad que tengo de trabajar con él en teatro profesional y todos los días he aprendido de y con él. Edwin es una mente brillante y por eso tiene el renombre que tiene. Ha sido todo un honor para mí formar parte nuevamente de su elenco. Como actriz, guionista y directora de teatro, la experiencia de estar con estos tres directores es realmente invaluable. He aprendido muchísimo de ellos y no puedo esperar a ver qué nuevos proyectos tendrán.
VER TAMBIÉN: Ventajas que ofrece el teletrabajo
Por último, pero no menos importantes, quería agradecer a las increíbles productoras de esta obra: Gina Cochez y Beatriz González. Esta es la primera ocasión en la que trabajo con ellas, y qué encanto ha sido. Siempre atentas y pendientes, siempre listas, siempre con una solución creativa para lo que ocurra. La verdad que mi experiencia como elenco en “Los Locos Addams” va a ser muy difícil de superar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.