Mitos y verdades del azúcar
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Existen productos naturales que pueden reemplazar el azúcar, como la stevia, miel, entre otros.
![Las consecuencias del consumo excesivo de azúcar pueden ser graves.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/19/26769775.jpg)
Las consecuencias del consumo excesivo de azúcar pueden ser graves.
El azúcar suele ser uno de los grandes obstáculos que encuentran las personas a la hora de llevar una alimentación saludable.
La nutricionista y dietista María Eugenia Lara explica algunos mitos y verdades sobre esta sustancia.
¿Podemos reemplazar el azúcar por otros productos naturales?
Sí, actualmente hay varias opciones saludables y naturales.
Está la stevia, que es el edulcorante natural más popular. Viene de una planta y no aporta calorías o aumento en los niveles de glicemia. Puede utilizarse en extractos crudos (hojas) o en versión líquida o en polvo.
También se puede reemplazar por la miel, que es natural, ideal para endulzar las preparaciones o alimentos de los niños. Aporta aproximadamente 45 calorías por cucharada.
¿En que porcentaje afecta la salud el consumir alimentos cargados de azúcar?
Primero hay que dejar claro que cuando se habla de azúcar, de azúcar añadida o de la refinada, no del azúcar contenida naturalmente en los alimentos como lactosa (presente en los lácteos) o fructosa (presente en las frutas). No existe un porcentaje exacto que mida la relación entre los efectos del azúcar y la aparición de enfermedades, dice.
Explica, simplemente está científicamente comprobado por medio de muchos estudios que sí existe una relación directa entre el consumo de azúcar refinada en exceso con la aparición en el futuro de enfermedades.
La ingesta de azúcares en las cantidades consumidas habitualmente se ha asociado con la obesidad y, por tanto, indirectamente, con las enfermedades asociadas a esta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.