Día Mundial
Melanoma: prevención y diagnóstico
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08
La detección temprana del cáncer de melanoma puede mejorar significativamente el pronóstico y la supervivencia de los pacientes.

Evite exposición solar intencional. Pixabay
El cáncer de melanoma es subestimado en la gama de los cánceres de piel, pero, es uno de los más graves de ellos.
Por esta razón, hoy, en el Día Mundial del Melanoma, es preciso resaltar la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de esta dolencia.
Melanoma
Este se forma en las células llamadas melanocitos, que producen melanina (el pigmento que da color a la piel), según especialistas de Mayo Clinic.
Según los expertos este cáncer se puede manifestar en los ojos y rara vez, en los órganos internos, como los intestinos.
Deben recordar que los primeros signos y síntomas del melanoma es el cambio en un lunar existente y la formación de un nuevo bulto pigmentado o de aspecto inusual en la piel.
VEA TAMBIÉN: Vacunación, la mejor forma de proteger a las mujeres embarazadas contra la influenza
La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se producen entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel en todo el mundo.
En el caso de Panamá, el Instituto Oncológico Nacional registró 172 nuevos casos de cáncer de piel en el 2017.
Prevención
Con mayor frecuencia, se localiza en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro.
Por esta razón, la dermatóloga Diana Tejada recuerda algunas medidas de prevención: evitar exposición solar intencional; realizar las actividades al aire libre en horas donde es menos intensa la radiación UV (antes de las 10:00 a.m. y después de las 4:00 p.m.); usar protector solar a diario incluso al estar dentro de casa; usar ropa adecuada con factor de protección SPF cuando se está expuesto al sol; y estar atento a cualquier cambio observado en la piel (incluyendo lunares o lesiones nuevas).
Además, hay que recordar que la detección de cáncer de piel consiste en identificar signos o señales de presencia de cáncer en la piel y los lunares, incluso si no se tiene ningún otro síntoma.
VEA TAMBIÉN: Abren convocatoria para el concurso 'FotoCiencia COVID-19'
En este sentido, menciona la regla del ABCDE, la cual está diseñada con base a los signos y síntomas especificados por la American Cancer Society que pueden facilitar la identificación de estas señales.
La ABCDE es estar pendientes de la: Asimetría, Bordes irregulares, Color, Diámetro y Evolución.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.