Mayores de 14 podrán ver "La Pasión de Cristo"
Publicado 2004/03/16 00:00:00
- Ernesto Cedeño Alvarado
Contrario a lo que se creyó inicialmente, el tan esperado filme "La Pasión de Cristo" podrá ser visto en Panamá por mayores de 14 años; es decir que la reglamentación para ver la película aquí no será como en Estados Unidos, en donde fue catalogada como apta sólo para mayores de edad.
Así lo informó Elena de Bergés, gerente de Mercadeo de la distribuidora "20 th Century Fox" en Panamá, quien dijo a El Panamá América que las copias de esta película llegaron a nuestro país el pasado sábado 6 de marzo, y que la misma ya fue evaluada por la Junta de Censura del Ministerio de Gobierno y Justicia, el pasado jueves 11.
Según Bergés, aunque normalmente la Junta de Censura es integrada por tres personas, en esta ocasión el grupo estuvo compuesto por un número mayor, pero no por tratarse de una película especial, sino respondiendo a la simple curiosidad.
De acuerdo con la resolución de la Junta de Censura, "La Pasión de Cristo" fue catalogada como una película apta para mayores de 14 años, por considerar que se trata de una cinta evangelizadora y con mucho valor cultural e histórico, sin violencia tipo Hollywood, sino una especie de "violencia justificada".
En ese sentido, México es el único país de América Latina que exhibirá la cinta únicamente a mayores de 18 años, una vez que se estrene la misma este viernes 19 de marzo.
Cabe destacar que esta reglamentación ha generado gran malestar entre los ejecutivos de "20 th Century Fox" de ese país, debido a que califican a esta producción como "hermosa y altamente evangelizadora".
Es válido mencionar que, según Bergés, la película, que dura dos horas con seis minutos, se presentará en Panamá completamente subtitulada en Español; cambio que introdujo a última hora su director, Mel Gibson, quien inicialmente quería que se presentara con audio en arameo y latín, y con ausencia total de subtítulos.
Esto se debe a que según Gibson las imágenes hablaban por sí solas, pero el cambio se introdujo luego de que éste presentara la película a la Iglesia Católica en Canadá, en donde se le sugirió que agregara los subtítulos, como un valioso soporte al espectador.
Tal y como se temía, "La Pasión de Cristo" no escapó de las garras de la piratería en nuestro país, al punto de que la película ya ha sido vista por muchos panameños, quienes han adquirido los discos piratas en los semáforos de la ciudad capital.
Una de las personas que ya tuvo la oportunidad de ver esta cinta pirateada nos cuenta que la misma no registra buena imagen, además resulta incómodo leer los subtítulos en Español, ya que están colocados sobre los subtítulos en Inglés.
Nuestra entrevistada relata que las escenas más impresionantes de "La Pasión de Cristo" son cuando le dan de latigazos a Jesús, cuando le colocan la corona de espinas, al igual que cuando le clavan las estacas en las manos y los pies.
"Cuando le daban de latigazos se veía cómo se levantaba la piel", dijo exaltada nuestra entrevistada. De acuerdo con Bergés, "20 th Century Fox" en Panamá tiene conocimiento de que la cinta ya se encuentra en las calles, no sólo de nuestro país sino de todo el mundo, y advierte que esto se debe a que aparentemente alguien en Nueva York grabó la película en el cine con una filmadora.
Como es sabido, esto originó que se adelantara su estreno en Panamá, el cual estaba previsto para el próximo viernes 26 de marzo.
Pese a la circulación pirata de "La Pasión de Cristo" en las calles, según Edwin Iglesias, sub director de la Campaña de Promoción Arquidiocesana de la Iglesia Católica en Panamá, se agotaron los boletos para la premier de gala, e incluso, aún le están llamando para adquirir entradas.
De acuerdo con Iglesias, se vendieron más de cuatro mil quinientos boletos a 20 balboas cada uno, lo que se traduce a un monto de recaudación de 90 mil balboas, aproximadamente.
En la premier de gala prevista para este jueves 18 de marzo en las ocho salas de Cinemark, ubicado en Albrook; "La Pasión de Cristo" será exhibida aplicando censura, en dos tandas de 6 y 45 de la tarde; y 9 y 30 de la noche, ante lo que los organizadores le piden al público que sea puntual.
Cabe destacar que, según Iglesias, para esta actividad han contemplado cualquier tipo de imprevistos, por lo que contarán ese día con el apoyo de unidades de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos, además de la ayuda del personal del cine y voluntarios de la Campaña Arquidiocesana.
De acuerdo con Iglesias, a pesar de que aún no ha tenido la oportunidad de ver la película, sabe, por quienes la han visto, "que es sumamente reflexiva y que llega al corazón ver cómo murió Cristo".
Sin embargo, la Iglesia Católica no es la única que tendrá su premier este día, ya que la Iglesia Evangélica de Las Asambleas de Dios también tiene previsto su pre estreno en los Cineplex Dorado Mall para esa misma fecha.
Así lo informó Elena de Bergés, gerente de Mercadeo de la distribuidora "20 th Century Fox" en Panamá, quien dijo a El Panamá América que las copias de esta película llegaron a nuestro país el pasado sábado 6 de marzo, y que la misma ya fue evaluada por la Junta de Censura del Ministerio de Gobierno y Justicia, el pasado jueves 11.
Según Bergés, aunque normalmente la Junta de Censura es integrada por tres personas, en esta ocasión el grupo estuvo compuesto por un número mayor, pero no por tratarse de una película especial, sino respondiendo a la simple curiosidad.
De acuerdo con la resolución de la Junta de Censura, "La Pasión de Cristo" fue catalogada como una película apta para mayores de 14 años, por considerar que se trata de una cinta evangelizadora y con mucho valor cultural e histórico, sin violencia tipo Hollywood, sino una especie de "violencia justificada".
En ese sentido, México es el único país de América Latina que exhibirá la cinta únicamente a mayores de 18 años, una vez que se estrene la misma este viernes 19 de marzo.
Cabe destacar que esta reglamentación ha generado gran malestar entre los ejecutivos de "20 th Century Fox" de ese país, debido a que califican a esta producción como "hermosa y altamente evangelizadora".
Es válido mencionar que, según Bergés, la película, que dura dos horas con seis minutos, se presentará en Panamá completamente subtitulada en Español; cambio que introdujo a última hora su director, Mel Gibson, quien inicialmente quería que se presentara con audio en arameo y latín, y con ausencia total de subtítulos.
Esto se debe a que según Gibson las imágenes hablaban por sí solas, pero el cambio se introdujo luego de que éste presentara la película a la Iglesia Católica en Canadá, en donde se le sugirió que agregara los subtítulos, como un valioso soporte al espectador.
Tal y como se temía, "La Pasión de Cristo" no escapó de las garras de la piratería en nuestro país, al punto de que la película ya ha sido vista por muchos panameños, quienes han adquirido los discos piratas en los semáforos de la ciudad capital.
Una de las personas que ya tuvo la oportunidad de ver esta cinta pirateada nos cuenta que la misma no registra buena imagen, además resulta incómodo leer los subtítulos en Español, ya que están colocados sobre los subtítulos en Inglés.
Nuestra entrevistada relata que las escenas más impresionantes de "La Pasión de Cristo" son cuando le dan de latigazos a Jesús, cuando le colocan la corona de espinas, al igual que cuando le clavan las estacas en las manos y los pies.
"Cuando le daban de latigazos se veía cómo se levantaba la piel", dijo exaltada nuestra entrevistada. De acuerdo con Bergés, "20 th Century Fox" en Panamá tiene conocimiento de que la cinta ya se encuentra en las calles, no sólo de nuestro país sino de todo el mundo, y advierte que esto se debe a que aparentemente alguien en Nueva York grabó la película en el cine con una filmadora.
Como es sabido, esto originó que se adelantara su estreno en Panamá, el cual estaba previsto para el próximo viernes 26 de marzo.
Pese a la circulación pirata de "La Pasión de Cristo" en las calles, según Edwin Iglesias, sub director de la Campaña de Promoción Arquidiocesana de la Iglesia Católica en Panamá, se agotaron los boletos para la premier de gala, e incluso, aún le están llamando para adquirir entradas.
De acuerdo con Iglesias, se vendieron más de cuatro mil quinientos boletos a 20 balboas cada uno, lo que se traduce a un monto de recaudación de 90 mil balboas, aproximadamente.
En la premier de gala prevista para este jueves 18 de marzo en las ocho salas de Cinemark, ubicado en Albrook; "La Pasión de Cristo" será exhibida aplicando censura, en dos tandas de 6 y 45 de la tarde; y 9 y 30 de la noche, ante lo que los organizadores le piden al público que sea puntual.
Cabe destacar que, según Iglesias, para esta actividad han contemplado cualquier tipo de imprevistos, por lo que contarán ese día con el apoyo de unidades de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos, además de la ayuda del personal del cine y voluntarios de la Campaña Arquidiocesana.
De acuerdo con Iglesias, a pesar de que aún no ha tenido la oportunidad de ver la película, sabe, por quienes la han visto, "que es sumamente reflexiva y que llega al corazón ver cómo murió Cristo".
Sin embargo, la Iglesia Católica no es la única que tendrá su premier este día, ya que la Iglesia Evangélica de Las Asambleas de Dios también tiene previsto su pre estreno en los Cineplex Dorado Mall para esa misma fecha.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.