Máscara para respirar como anfibio bajo el agua
- Redacción ey!
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El sistema Amphibio consta de una mascarilla para respirar conectada a unos tubos aplanados con crestas que se colocan alrededor del cuello y el torso.
![Prototipo de branquia artificial que permite bucear profundidades, casi como en el buceo libre, pero con menos peso. Foto: Mikito Tateisi](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/09/14/branquias-anfibio-agua_0.jpg)
Prototipo de branquia artificial que permite bucear profundidades, casi como en el buceo libre, pero con menos peso. Foto: Mikito Tateisi
La tecnología podría dotar a corto plazo a los humanos de capacidades extraordinarias que a la evolución natural le llevaría millones de años conseguir.
Un imaginativo ejemplo de esta tendencia es el diseño de una prenda que permitirá a sus usuarios pasar un lapso prolongado bajo el agua y que se coloca alrededor del cuello.
Este dispositivo impreso en 3D se llama Amphibio y está formado por una mascarilla respiratoria conectada a un fuelle que se coloca sobre el torso. Es el último exponente de las tecnologías que "darán a luz" a un nuevo ser humano, capaz de adaptarse a los cambios o situaciones adversas haciéndolas frente por medio de capacidades inéditas o aumentadas, añadidas a su organismo.
VEA TAMBIÉN: Daño que pueden ocasionar las cargas emocionales de las relaciones pasadas
El futuro
Este dispositivo "weareable" (ponible), que permitirá respirar bajo el agua de modo similar a los anfibios, ha sido diseñado para un futuro hipotético en el que proporcionará comodidad a quienes pasarán tiempo en el agua, según su creador, el diseñador Jun Kamei.
"Es una innovación para el año 2100, cuando se prevé un aumento de la temperatura de 3.2 grados centígrados, que provocará una elevación del nivel del mar, afectando a un grupo entre medio millón a 3,000 millones de personas, quedando sumergidas algunas megaciudades situadas en las zonas costeras", según Kamei, un científico de materiales, cuyos diseños de productos se inspiran en la naturaleza.
Inspiración
La tecnología de Amphibio se inspira en los insectos de buceo acuático que sobreviven bajo el agua, gracias a que disponen de una fina capa de aire atrapada bajo la superficie de la piel que es altamente hidrófoba, funcionan como unas agallas o branquias que posibilitan el intercambio de gases, según Kamei.
El material hidrófobo utilizado en el desarrollo de Amphibio puede ser conformado con formas complejas utilizando la tecnología de fabricación aditiva mediante impresión 3D, según este diseñador.
El siguiente paso que prevé dar Kamei consiste en probar la capacidad de la prenda anfibia de soportar la respiración subacuática a escala humana, para lo cual se requerirá una agalla de mayores dimensiones que la del prototipo actual.
VEA TAMBIÉN: Hija de Angelina Jolie se escapa
Funcionalidad
Las branquias se colocan como un babero o chaleco alrededor del cuello y se componen de tres collares tubulares huecos y aplanados, impresos en 3D, que tienen múltiples compartimentos que afloran en forma de crestas en su superficie.
Kamei demostró en un experimento cómo estas branquias se pueden usar para expulsar el dióxido de carbono y absorber el oxígeno del agua circundante, según 3DPI.
"El agua tiene oxígeno disuelto y, debido a que el porcentaje de oxígeno dentro de las branquias es más bajo, las moléculas de oxígeno del agua viajan a través de la membrana de Amphibio hacia el interior de las branquias para compensar la diferencia de concentración de este gas", explica Kamei.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.