Maestros de la pintura panameña
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Invitan a apreciar esta muestra la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias, área de Humanidades y la Biblioteca Rodolfo Alemán. La entrada a esta es gratuita.
Veinte trabajos pictóricos de Tomás Cabal y Barros, Alfredo Sinclair Ballesteros, Eudoro Silvera, Manuel Chong Neto, Guillermo Trujillo, Alberto Dutary, Adriano Herrebarría, Desiderio Sánchez, Víctor Bruce, Mario Calvit, Manuel Adán Vásquez y Antonio Alvarado conforman la exposición colectiva "Maestros de la pintura panameña".
Manuel Montilla, pintor y promotor cultural, cuenta sobre esta iniciativa que le permite hacer algo que le place enormemente, dar a conocer el talento local.
Inaugurará el próximo lunes 23 de abril a las 9:00 a.m., en la Biblioteca Rodolfo Alemán, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, de la Universidad de Panamá en Chiriquí.
Acerca de los pintores, cuya obra se exhibirá, escribió Manuel Montilla: "...Nacidos entre 1897 y 1936, la vitalidad de su obra es persistente. Conforman un grupo heterogéneo que marcan los derroteros forjadores de nuestra contemporaneidad. Seis de ellos ya concluyeron su periplo vital y han marcado su impronta a hierro candente sobre la piel estética de esta patria: Tomás Cabal y Barros, Alfredo Sinclair Ballesteros, Eudoro Silvera, Manuel Chong Neto, Alberto Dutary, Víctor Bruce".
"El sexteto conformado por Guillermo Trujillo, Adriano Herrerabarría, Desiderio Sánchez, Mario Calvit, Manuel Adán Vásquez y Antonio Alvarado está entre los 91 y 80 combativos años".
Explica que la iniciativa fue de la magíster Marianela Pittí, y él acogió la idea con beneplácito.
Es que Montilla es de la convicción de que "es una educación integral. No puede haber un desarrollo económico sostenido sin una amplia base cultural y artística".'
El lunes 23, fecha de la inauguración, también habrá una miniferia del libro y a las 10:30 a.m. la magíster Leydis Torres dictará la conferencia 'Investigaciones literarias, folclóricas y la identidad cultural'.
La mayoría nació en Panamá. Veraguas tiene en Adriano Herrerabarría un digno representante y Bocas del Toro en Desiderio Sánchez.
Víctor Bruce, fallecido en 2016, era colonense.
Entonces, la Fundación Montilla e Hijos, en colaboración con la Pinacoteca de Arte Contemporáneo de Chiriquí, hicieron la selección y se concretó la interesante exposición, de la cual se beneficiarán no solamente los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, sino también lugareños y quienes estén visitando Chiriquí durante los cinco días que estará abierta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.