PANAMÁ
MAC presenta dos nuevas exposiciones
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Ambas exposiciones, 'Guardar semillas en el cabello' y 'La Pisada del Ñandu (o cómo transformamos los silencios)', estarán abiertas hasta el próximo 15 de mayo.
PANAMÁ
Ambas exposiciones, 'Guardar semillas en el cabello' y 'La Pisada del Ñandu (o cómo transformamos los silencios)', estarán abiertas hasta el próximo 15 de mayo.
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC Panamá) inaugurará en simultáneo este fin de semana dos nuevas exposiciones al público.
Las exhibiciones se inaugurarán el 22 de enero, con acceso gratuito y sin previa reserva, y estarán abiertas al público hasta el 15 de mayo.
En el marco de la apertura de las nuevas exposiciones, el museo ha preparado un programa de actividades, el cual incluye visitas guiadas por artistas y curadores a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m.
¿Cuáles son las exposiciones? El museo presentará la primera exposición curada por Juan Canela, nuevo curador adjunto del MAC, y cuatro curadoras invitadas llamada "Guardar semillas en el cabello".
La muestra se inspira en la trenza y su función como portadora de rutas de escape, aunado a otras prácticas o manifestaciones culturales que nos permitirán revelar senderos o abrir nuevos caminos.
La exposición está conformada por obras de la colección permanente del MAC de 33 artistas y otras de 9 artistas invitados.
"La Pisada del Ñandu (o cómo transformamos los silencios)", exposición itinerante de Río Paraná (Duen Sacchi y Mag de Santo) estará disponible también a partir de este sábado en el MAC, tras estar previamente en el Centre de la Imatge, La Virreina de Barcelona.
La exposición presenta obras de 16 artistas y archivos memoria, para la muestra del MAC, Rio Parana contextualiza el proyecto trabajando con comunidades y colectivos panameños e invitando a artistas de la región a producir obras específicas.
VEA TAMBIÉN: Hollywood rodó durante el año pasado el doble que en 2020
Continuando con las actividades del programa, a las 4:00 p.m. se presentará el performance de Julieth Morales (Cauca, Colombia, 1992), quien reinterpreta cambios en los paradigmas de los que significa ser mujer en la comunidad Misak.
Posteriormente, a las 6:00 p.m., Cury MC interpretará un repertorio de canciones de su álbum "Poder Femenino".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.