BIENESTAR
Los riesgos del abuso de la tecnología
El pasar horas frente a un aparato electrónico puede traerle varias consecuencias.
BIENESTAR
El pasar horas frente a un aparato electrónico puede traerle varias consecuencias.
La cuarentena y el abuso de los aparatos electrónicos pueden traer consecuencias. Foto: Ilustrativa /Pixabay
Con el confinamiento se están usando más tiempo los dispositivos, ya sea para trabajar, estudiar o por entretenimiento. No obstante, este abuso le pasa factura al cuerpo, tanto por el uso excesivo como por la falta de actividad física.
"Si cada día pasamos más horas frente a los dispositivos electrónicos, esta exposición, sobre todo, si son tiempos prolongados, puede causar cefaleas (dolor de cabeza), irritación ocular, resequedad ocular, dolor ocular, y ansiedad. Hay personas que adquieren tics como parpadeos frecuentes", señala la Dra. Ivonne de Martinelli, oftalmóloga del Hospital Paitilla, en una nota.
Las cefaleas, causan problemas en el sueño sobre todo a los pacientes con cuadros de migraña, añade, añade.
El brillo de las pantallas, está demostrado, altera el ciclo del sueño añadiendo así este trastorno. Aunque estas pantallas vienen con filtro para mitigar el brillo, se deben regular el tiempo que están frente a ellas.
La especialista cuenta que ella recomienda que cuando lleven unas dos horas frente a la pantalla, descansen y se programen para seguir su trabajo.
En el día se puede estar hasta siete horas frente a la pantalla idealmente, respetando siempre los intervalos de descanso.
En cuanto a los niños y adolescentes en etapa escolar, los intervalos de descanso deben ser más frecuentes, estimándose los lapsos de trabajo en media hora.'
"El uso de la 'laptop' en la cama no es lo más aconsejable, pero de hacerlo, se deben incorporar varias almohadas para que el cuerpo adopte la posición como si estuviera en un reclinable, con la espalda un poco inclinada hacia atrás, una almohada gruesa en el área lumbar y una no tan gruesa en la nuca. Una o dos almohadas debajo de las rodillas, porque al flexionarlas se relaja la espalda. La laptop al nivel de los ojos para no forzar al cuello a mirar hacia abajo o hacia arriba", aconseja el Dr. Ariel Saldaña, Ortopeda y Traumatólogo del Hospital Paitilla.
Explica: "El mejor reposo para los ojos es mirar a la distancia, a nada en particular, para que se relajen también los músculos que intervienen en el movimiento ocular".
VEA TAMBIÉN: El retorno de 'Cobra Kai'
"Esto es debido a que cuando estamos enfocados en la pantalla mantenemos los ojos fijos en la misma, afectando también los músculos oculares", continúa la Dra. de Martinelli.
No obstante, no solo los ojos se ven afectados por el abuso de aparatos electrónicos durante la cuarentena, pues los efectos pueden afectar al cuerpo general, dice el Dr. Ariel Saldaña, Ortopeda y Traumatólogo del Hospital Paitilla.
Para las personas que están trabajando o estudiando desde casa, sugiere una silla en la cual pueda apoyar la cabeza para evitar tensión en el cuello y pueda inclinarse hacia atrás para relajar la espalda.
La posición del monitor de la computadora y del teclado y mouse es de suma relevancia, ambos deben estar frente a su cuerpo, "no debemos tener la necesidad de girar nuestro torso para operarla".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.