Salud.
Los perros y gatos previenen resfriados en los bebés
Publicado 2012/10/15 17:34:00
- EFE
Los bebés que viven con perros y gatos, el primer año de vida, podrían ser menos susceptibles a infecciones respiratorias.
Las mascotas pueden ser simpáticas, tiernas y cariñosas, y por su aspecto y comportamiento, atractivas y estimulantes para la gran mayoría de los pequeños.
Juan José Conti Muñoz, subdirector del Centro Veterinario La Serna (CVLS), en Fuenlabrada (Madrid, España), dice que "están comprobados los beneficios psicológicos, emocionales y físicos de la interacción infantil con los animales de compañía".
"Ayudan a elevar la autoestima, a fomentar las habilidades para cuidar de otros, a comprender la naturaleza y los ciclos vitales; así como aumentanr la empatía con los demás, cultivar la responsabilidad y desarrollar la comunicación no verbal”.
“Incluso una investigación dirigida por el doctor Eija Bergroth, del Hospital de la Universidad de Kuopio, en Finlandia, indica que el contacto con las mascotas favorece la maduración del sistema inmunitario infantil”
Juan José Conti Muñoz, subdirector del Centro Veterinario La Serna (CVLS), en Fuenlabrada (Madrid, España), dice que "están comprobados los beneficios psicológicos, emocionales y físicos de la interacción infantil con los animales de compañía".
"Ayudan a elevar la autoestima, a fomentar las habilidades para cuidar de otros, a comprender la naturaleza y los ciclos vitales; así como aumentanr la empatía con los demás, cultivar la responsabilidad y desarrollar la comunicación no verbal”.
“Incluso una investigación dirigida por el doctor Eija Bergroth, del Hospital de la Universidad de Kuopio, en Finlandia, indica que el contacto con las mascotas favorece la maduración del sistema inmunitario infantil”
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.