Los niños también se estresan
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Situaciones familiares como divorcios, separaciones, pérdidas y la mala comunicación pueden generar estrés en los niños, señalan especialistas.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/07/estres-ninos_0.jpg)
Noticias Relacionadas
El estrés no es solo un asunto de los más grandes de la casa, los niños también pueden presentar esta reacción.
¿Qué genera el estrés?
La lista es larga.
Situaciones familiares como divorcios, separaciones, pérdidas, falta de límites, la falta de claridad en los roles de cada uno de los miembros de la familia y la mala comunicación pueden generar estrés en los niños, menciona la psicóloga del Centro Integra, Lourdes Arias.
VEA TAMBIÉN: Serie de Netflix enoja al expresidente Lula Da Silva
En la escuela, los pequeños pueden sentir estrés por sus relaciones interpersonales, por no ser igual académicamente como sus compañeros, añade.
Señales
El niño va a presentar cambios físicos, emocionales y conductuales, dice el médico general José Zavala.
Los padres o cuidadores deben estar pendientes de ciertas señales que pueden indicar que el pequeño tiene estrés.
Hay que estar pendiente si hay cambios en su estado de ánimo, aconseja Arias.
Además de observar el manejo que el mismo niño le dé a cada situación con base en lo que los padres le han enseñado, dice el psicólogo Dimas Villarreal.
Hay niños que empiezan a mentir, por ejemplo, para no ir a la escuela; o si el niño empieza a orinarse en la cama, añade Arias.
VEA TAMBIÉN: Celebrarán el Día Mundial del Arte
Incluso los bebés pueden presentar estrés. ¿Cómo? Los bebés tienen necesidad de mimos, cuando se sienten desatendidos, pueden estar inseguros y también sufrir estrés, dice Zavala.
Consecuencias
Por la irritabilidad, el niño puede presentar reacciones psicosomáticas como dolor de estómago o dolor de cabeza; cambia su rutina; pierde interés en la comida; puede bajar las calificaciones o, por el contrario, concentrarse en las asignaturas a un nivel extremo, dice Villarreal.
El estrés puede acarrear trastornos de ansiedad y depresión, advierte Arias.
En los infantes la ansiedad puede alterar la memoria, lo que provoca problemas en el aprendizaje.
Acciones
Los consultados recomiendan realizar actividades placenteras para el niño como correr, saltar y jugar al aire libre.
Además de actividades extracurriculares, pasar tiempo en familia, crearle al niño rutinas diarias, buscar apoyo psicológico para identificar la situación que les produce estrés y los oriente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.