CONVERSATORIO
Los derechos de las privadas de libertad en tiempo de la COVID-19
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Los derechos humanos de las privadas de libertad será abordado en un conversatorio próximamente.
CONVERSATORIO
Los derechos humanos de las privadas de libertad será abordado en un conversatorio próximamente.
"Gobernabilidad y Derechos Humanos de las mujeres privadas de la libertad en tiempo de COVID-19" es el título del webinar que desarrollará la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.
En este sentido, se busca analizar el impacto del coronavirus en la protección de los derechos humanos de las privadas de libertad en El Salvador y Panamá.
El conversatorio está dirigido a funcionarios de centros penales, Ministerio Público, sociedad civil y otros. Para participar deberán inscribirse en https://bit.ly/2DfGTjf, ya que el taller se realizará el jueves 3 de septiembre, a las 10:00 a.m en Panamá y a las 11:00 a.m en El Salvador.
Según el último informe del Ministerio de Gobierno un total de 923 personas privadas de libertad han recibido el beneficio de rebaja de pena o prisión domiciliaria durante la pandemia de la COVID-19.
En un comunicado, Carlos González, director del Sistema Penitenciario, detalla que a 650 personas se le otorgó presión domiciliaria y a 273 rebajas de pena.
Desde que inició la pandemia el ministerio ha publicado progresivamente la lista de los privados de libertad, hombre y mujeres, que pueden recibir estos beneficios con el fin de reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios.
Según las estadísticas de la dirección nacional del Sistema Penal Acusatorio al 31 de julio se cuantifica un total de 17,661, de estos 16,764 son hombres y 897 mujeres.
VEA TAMBIÉN: Princesa Diana: 23 años de su muerte
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.