Logros ambientales
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Una de las metas alcanzadas es la creación y manejo eficiente de áreas protegidas.
Noticias Relacionadas
Los principales avances registrados en el país en materia de acción climática, biodiversidad y ecosistemas fueron presentados ayer viernes durante un encuentro que tuvo como lema "Panamá: el futuro que queremos".
En este evento se hizo hincapié en promocionar la necesidad de emplazar la agenda ambiental en el núcleo de las políticas y planes para que el país esté en condiciones de hacer frente a los escenarios de incertidumbre climática y deterioro medioambiental.
Logros
Entre los logros, está el impulso al turismo verde, reactivar el sector forestal, por medio de la alianza por el millón de áreas reforestadas, asegurar la disponibilidad y calidad del recurso agua y reducir los impactos del cambio climático, según Yamil Sánchez, ministro encargado de Mi Ambiente.
"Hemos avanzado en asumir el compromiso de coordinar las acciones necesarias para hacer frente al cambio climático, esto como parte de responsabilidades comunes, pero diferenciadas", añadió.
VEA TAMBIÉN: Massiva, un festival de música pop
Otras metas alcanzadas son la creación y manejo eficiente de áreas protegidas, la gestión de los humedales costero-marinos como ejes de desarrollo de las comunidades, y otras iniciativas que han contado con financiamiento y asistencia técnica de la cooperación internacional.
Por su parte, Harold Robinson, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, dijo que el país debe apostar por emplazar las políticas públicas ambientales en el corazón de su estrategia de desarrollo para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Agregó que esta es una oportunidad extraordinaria para acelerar las transformaciones económicas y energéticas para superar la pobreza, cerrar brechas y promover la equidad.
"Tenemos que transitar desde un modelo convencional de desarrollo ajeno a los costos ambientales hacia un nuevo paradigma que reconozca el valor que proveen la biodiversidad y los ecosistemas sanos y saludables. Desde una economía basada en las emisiones y los combustibles fósiles hacia una economía de bajo carbono, basada en las energías renovables y de mínimo impacto ambiental", explicó Robinson.
El foro contó con la participación de personalidades de reconocida trayectoria internacional como Brigitte Baptiste, una de las principales expertas latinoamericanas en temas ambientales y biodiversidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.