Panamá
Libro de los avances de la arqueología de la arqueología en Panamá
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Esta publicación es una edición de distribución gratuita.
![La obra está disponible en La Casa del Escritor Panameño.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/10/25/arqueologia_0.jpg)
La obra está disponible en La Casa del Escritor Panameño.
Arqueólogos y antropólogos participaron recientemente en un conversatorio realizado en el Museo del Canal con motivo del lanzamiento del libro "Mucho más que un puente terrestre: Avances de la arqueología en Panamá".
Los 12 autores del libro son Fernando Bustamante Clavijo, Richard G. Cooke, Mikael J. Haller, Karen Holmberg, Máximo Jiménez, Juan Guillermo Martín, Lana Martin, Tomás Mendizábal, Georges A. Pearson, Jean-Sébastien Pourcelot, Javier Rivera-Sandoval y Thomas A. Wake.
De acuerdo al Dr. Martín, coordinador del Laboratorio de Arqueología de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) e investigador asociado de la Estación Científica Coiba -AIP, esta obra cubre el 95% de la historia de Panamá.
Responde "a nuestra responsabilidad social como arqueólogos, de no solamente hacer investigación y publicar, sino de difundir el conocimiento a un público más amplio, y por supuesto, al país que nos abrió las puertas para hacer investigación y a la que le debemos buena parte de nuestra formación y desarrollo profesional", dijo
"Fue un trabajo complicado que finalmente se ve reflejado en este volumen que ahora presentamos", añadió.
En relación con el título de la publicación, el Dr. Mendizábal afirma que se escogió este porque usualmente se habla de Panamá como un país transitista.
En este sentido, el Dr. Martín agrega que con el nombre de la obra se buscó "reivindicar este territorio como un eje importante de desarrollo social y cultural del continente americano".
'Esta publicación es una edición de distribución gratuita, ya que contó con el financiamiento de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para hacer posible el tiraje de 500 ejemplares. Dichas obras se encuentran disponibles en La Casa del Escritor Panameño, ubicada en el Arco Chato del Casco Antiguo. En enero de 2022 los investigadores planean lanzar la versión digital abierta a todo público, que estará disponible en el portal del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI).
VEA TAMBIÉN: Historias que llegarán este fin de año
Por otro lado, se trata del primer libro dedicado exclusivamente a la arqueología en Panamá que ha sido publicado en español, lo que hace que este conocimiento sea más accesible al público interesado independientemente si forma parte de la comunidad científica o no, resaltó el Mgtr. Pourcelot, director de Investigación del Museo del Canal de Panamá.
Además, añadió que la obra contiene investigaciones recientes efectuadas en todas las regiones culturales del Panamá Prehispánico (Gran Chiriquí, Gran Coclé y Gran Darién) y una sobre la época Colonial.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.