Lenguaje de señas: cifras y demás datos en el ámbito nacional
- Fanny Arias I [email protected] @Dallan08
Existen en Panamá diferentes instituciones oficiales que atienden a la población sorda.

En 1996 se funda la Asociación Nacional para la Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos en la República de Panamá.
En 2004 se incluye el artículo 19 en la reforma constitucional, que prohíbe la discriminación de cualquier tipo, incluyendo a las personas en razón de algún tipo de discapacidad.
Existen en Panamá diferentes instituciones oficiales que atienden a la población sorda. Entre ellas destacan el Instituto Panameño de Habilitación Especial y la Secretaría Nacional de Discapacidad.
Convención ONU: Panamá firmó y ratificó tanto la Convención como su Protocolo en el mismo año en que se produjeron estos documentos, en 2007.
En el país hay alrededor de 7 asociaciones de sordos en la capital y en distintos puntos del país.
Fuentes: Senadis, Iphe, datos propios y www.deaf-atlas.org.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.