Latinos en San Sebastián
- San Sebastián
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Entre las cintas más destacadas de Latinoamérica está 'Roma'.
El cine argentino volverá a ser este año el más presente de Latinoamérica en el Festival de cine de San Sebastián (España), con películas presentes en todas las secciones, aunque la película latina más esperada de la 66 edición es "Roma", el flamante León de Oro de Venecia de Alfonso Cuarón.
El cineasta mexicano viajará a San Sebastián (norte) para presentar su película más personal, un viaje en blanco y negro al México de su infancia que, tras conseguir el aplauso unánime de Venecia, apunta claramente al Óscar a la mejor película en lengua no inglesa, categoría en la que representará a México.
VEA TAMBIÉN: Riesgo del cáncer colorrectal
Una película que se podrá ver en el apartado Perlas, en el que San Sebastián muestra lo más destacado de otros festivales y que este año tendrá también "Pájaros de verano", de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego, y "El ángel", del argentino Luis Ortega.
Y es precisamente el cine argentino el que más se podrá ver en San Sebastián, porque, además de las dos películas de la competición oficial -"El amor menos pensado", de Juan Vera, y "Rojo", de Benjamín Naishtat-, todas las secciones del festival tendrán representación del país sudamericano.
VEA TAMBIÉN: Mamá de Demi habla sobre la sobredosis
En Horizontes Latinos, la gran sección que San Sebastián dedica al cine latinoamericano, Argentina cuenta con "El motoarrebatador", de Agustín Toscano; "Familia sumergida", de María Alché; "Marilyn", de Martín Rodríguez Redondo; "Sueño Florianópolis", de Ana Katz, y "Figuras", de Eugenio Canevari. Tres directores argentinos de tres películas rodadas en coproducción con otros países, un esquema que se repite.'
Claves
Película
“Las herederas”, del paraguayo Marcelo Martinessi; “Cómprame un revólver”, una producción mexicana de Julio Hernández Cordón; “Enigma”, del chileno Ignacio Juricic; “Ferrugem”, del brasileño Aly Muritiba; “Los silencios”, de su compatriota Beatriz Seigner; “La noche de 12 años”, del uruguayo Álvaro Brechner, y “Nuestro tiempo”, del mexicano carlos Reygadas, completan la sección latina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.