Las películas de dibujos animados para niños son muy violentas
Publicado 2000/07/28 23:00:00
- REDACCIÓN
Las películas de dibujos animados surgidas en los años 90 tienen contenidos más violentos que en épocas anteriores y exponen a los niños a una "significativa cantidad de violencia", según un nuevo estudio del "Journal of the American Medical Association" (JAMA).
Ese es el resultado del primer estudio realizado en más de sesenta años sobre la incidencia de la violencia en las películas de animación dirigidas al público infantil, para el que se han analizado 74 filmes animados difundidos desde 1937 y que los niños ven, sobre todo, en sus casas en videocasetes.
El contenido violento de algunas de las películas de dibujos animados que más han gustado a los niños de los 90, como "El Rey León" o "Aladino" con sus combates de espada o peleas de sus protagonistas, es lo que ha alarmado a los especialistas.
Por eso, un equipo de la Harvard School of Public Health ha recomendado a la Motion Picture Association of America que reflexione sobre la posibilidad de incluir advertencias sobre los contenidos de esos filmes en la clasificación habitual de apta para todos los públicos.
Para Fumie Yokota y Kimberly Thompson, autores del estudio, la clasificación de apta para todos los públicos "no significa que automáticamente su nivel de violencia sea aceptable para los espectadores más jóvenes".
El resultado es preocupante porque, según un reciente estudio de la Kaiser Family Foundation, el 96 por ciento de los niños estadounidenses entre 2 y 7 años viven en hogares con al menos un aparato de vídeo, e incluso el 16 por ciento dispone de uno de ellos en su habitación.
Los investigadores han definido la violencia como "un acto intencionado en que el agresor realiza un contacto físico que puede infligir heridas o daños", y en ella incluyen el asesinato premeditado.
El 49 por ciento (36) de las películas analizadas muestran al menos a uno de sus personajes celebrando un acto de violencia mediante risas y gritos, y sólo el 32 por ciento (24) de ellos contienen a un personaje dando mensajes sobre la no violencia.
Precisamente como ejemplo de ello ponen el asesinato de Mufasa, el padre de Simba, el protagonista, a manos de su malvado tío Scar o la escena en que los cazadores matan a la madre de "Bambi".
En otro gran éxito infantil, "The Land Before Time", los bebés dinosaurios se confabulan para matar a uno de los Tyranosaurus rex al que llaman "Dientes Afilados".
Los expertos consideran que la más violenta de todas es "Quest of Camelot", pero también apuntan que algunos de los mayores éxitos de la factoría Disney como "Aladino", "Mulan", "Hércules" y "El jorobado de Notre Dame" son también muy violentas.
Para los padres que quieran vigilar el contenido de los vídeos animados que sus hijos ven, los expertos recomiendan algunas direcciones en internet que ofrecen una crítica de las películas que no son recomendables para los niños, como en www.kids-in-mind.com o www.screenit.com.
Ese es el resultado del primer estudio realizado en más de sesenta años sobre la incidencia de la violencia en las películas de animación dirigidas al público infantil, para el que se han analizado 74 filmes animados difundidos desde 1937 y que los niños ven, sobre todo, en sus casas en videocasetes.
El contenido violento de algunas de las películas de dibujos animados que más han gustado a los niños de los 90, como "El Rey León" o "Aladino" con sus combates de espada o peleas de sus protagonistas, es lo que ha alarmado a los especialistas.
Por eso, un equipo de la Harvard School of Public Health ha recomendado a la Motion Picture Association of America que reflexione sobre la posibilidad de incluir advertencias sobre los contenidos de esos filmes en la clasificación habitual de apta para todos los públicos.
Para Fumie Yokota y Kimberly Thompson, autores del estudio, la clasificación de apta para todos los públicos "no significa que automáticamente su nivel de violencia sea aceptable para los espectadores más jóvenes".
El resultado es preocupante porque, según un reciente estudio de la Kaiser Family Foundation, el 96 por ciento de los niños estadounidenses entre 2 y 7 años viven en hogares con al menos un aparato de vídeo, e incluso el 16 por ciento dispone de uno de ellos en su habitación.
Los investigadores han definido la violencia como "un acto intencionado en que el agresor realiza un contacto físico que puede infligir heridas o daños", y en ella incluyen el asesinato premeditado.
El 49 por ciento (36) de las películas analizadas muestran al menos a uno de sus personajes celebrando un acto de violencia mediante risas y gritos, y sólo el 32 por ciento (24) de ellos contienen a un personaje dando mensajes sobre la no violencia.
Precisamente como ejemplo de ello ponen el asesinato de Mufasa, el padre de Simba, el protagonista, a manos de su malvado tío Scar o la escena en que los cazadores matan a la madre de "Bambi".
En otro gran éxito infantil, "The Land Before Time", los bebés dinosaurios se confabulan para matar a uno de los Tyranosaurus rex al que llaman "Dientes Afilados".
Los expertos consideran que la más violenta de todas es "Quest of Camelot", pero también apuntan que algunos de los mayores éxitos de la factoría Disney como "Aladino", "Mulan", "Hércules" y "El jorobado de Notre Dame" son también muy violentas.
Para los padres que quieran vigilar el contenido de los vídeos animados que sus hijos ven, los expertos recomiendan algunas direcciones en internet que ofrecen una crítica de las películas que no son recomendables para los niños, como en www.kids-in-mind.com o www.screenit.com.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.