Las mulatas de Rubén Contreras
Publicado 2003/08/09 23:00:00
- Ernesto Cedeño Alvarado
Más inquieto que sus amadas musas, el artista Rubén Contreras vuelve a sorprender a los seguidores del arte plástico con su nueva obra en cerámica escultórica "Mulatas panameñas". Estas mujeres inquietas, según el propio Contreras, son hijas de inmigrantes antillanos que en el pasado vinieron a trabajar en la construcción del canal. Es a ellas a quien el artista ha querido dedicar esta muestra poética, resaltando el aporte de la comunidad afro en plena celebración de nuestros cien años de República.
De acuerdo con Contreras, el caso de las mulatas es muy parecido al de otros grupos de los populosos barrios de El Chorrillo, Calidonia, San Miguel, El Marañón, Parque Lefevre, Río Abajo y Juan Díaz.
"Es la morada de la gente más humilde y discriminada del país, negros y cholos; lugares donde yo también viví, usando los zuecos de madera y la parrilla para ir al baño comunal, la bacinilla era de uso nocturno, las maderas de los cuartos entrelazada de murmullos del vecino en medio de la noche, entre olores de zaguán, solares de bailarines fantasmas en pleno día, el vendedor de varas para tender ropa, el afilador de cuchillo con su llamada música y el carretillero de "mango por botella... Este era nuestro mundo y el de mi gente sencilla".
En la muestra escultórica, "Mulatas panameñas", Rubén Contreras recoge la actitud, actividades e idiosincrasia de las mujeres negras de los barrios populares, a través de las formas tridimensionales en la escultura.
Así, estas mulatas "de ojos profundos, labios gruesos, cabello cuscú, angosta cintura, exóticos adornos y anchas caderas, tienen expresiones que denotan a la Petra Filomena, la vendedora de periódicos, la cocinera de saos, y la siempre madre, esperanzadora de sueños".
El panameño Rubén Contreras es un joven talento de la plástica panameña, quien ha incursionado en diferentes disciplinas, entre ellas el arte correo, la cerámica, la pintura, y el mural en azulejos, además del grabado y la poesía. Durante su vida artística ha participado en diferentes exposiciones en países como México, Estados Unidos, Japón, Ecuador, Chile, China, Colombia, Holanda, Paraguay, Uruguay, Alemania y Cuba.
En esta ocasión, la exposición "Mulatas panameñas", organizada por el Instituto Nacional de Cultura, será inaugurada este martes 12 de agosto a las siete de la noche en el Salón "La Ballesta" de la Plaza Oteima, en la ciudad de David, Chiriquí; y estará en exhibición hasta el próximo 29 de agosto.
De acuerdo con Contreras, el caso de las mulatas es muy parecido al de otros grupos de los populosos barrios de El Chorrillo, Calidonia, San Miguel, El Marañón, Parque Lefevre, Río Abajo y Juan Díaz.
"Es la morada de la gente más humilde y discriminada del país, negros y cholos; lugares donde yo también viví, usando los zuecos de madera y la parrilla para ir al baño comunal, la bacinilla era de uso nocturno, las maderas de los cuartos entrelazada de murmullos del vecino en medio de la noche, entre olores de zaguán, solares de bailarines fantasmas en pleno día, el vendedor de varas para tender ropa, el afilador de cuchillo con su llamada música y el carretillero de "mango por botella... Este era nuestro mundo y el de mi gente sencilla".
En la muestra escultórica, "Mulatas panameñas", Rubén Contreras recoge la actitud, actividades e idiosincrasia de las mujeres negras de los barrios populares, a través de las formas tridimensionales en la escultura.
Así, estas mulatas "de ojos profundos, labios gruesos, cabello cuscú, angosta cintura, exóticos adornos y anchas caderas, tienen expresiones que denotan a la Petra Filomena, la vendedora de periódicos, la cocinera de saos, y la siempre madre, esperanzadora de sueños".
El panameño Rubén Contreras es un joven talento de la plástica panameña, quien ha incursionado en diferentes disciplinas, entre ellas el arte correo, la cerámica, la pintura, y el mural en azulejos, además del grabado y la poesía. Durante su vida artística ha participado en diferentes exposiciones en países como México, Estados Unidos, Japón, Ecuador, Chile, China, Colombia, Holanda, Paraguay, Uruguay, Alemania y Cuba.
En esta ocasión, la exposición "Mulatas panameñas", organizada por el Instituto Nacional de Cultura, será inaugurada este martes 12 de agosto a las siete de la noche en el Salón "La Ballesta" de la Plaza Oteima, en la ciudad de David, Chiriquí; y estará en exhibición hasta el próximo 29 de agosto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.